El Tribunal de Sentencia Anticorrupción Primero de La Paz rechazó por unanimidad una recusación presentada por la expresidenta Jeanine Áñez —detenida de manera preventiva desde marzo de 2021— en contra de todos los miembros de esa instancia judicial dentro del proceso penal conocido como el caso Golpe de Estado II.

El Tribunal, “sin ingresar a mayores consideraciones de orden legal, por unanimidad de sus miembros y conforme lo dispone (…) el Código de Procedimiento Penal, rechaza in limite la recusación formulada por la acusada Jeanine Áñez Chávez, disponiéndose la interrupción de los plazos de la prescripción de la acción penal”, cita la parte dispositiva de la determinación judicial, emitida el pasado 29 de marzo y a la que tuvo acceso La Razón.

Además, en la misma resolución se impuso al abogado Jorge José Valda Daza, uno de los defensores de la exmandataria, una “sanción pecuniaria de dos salarios mínimos nacionales a ser depositados en la cuenta del Órgano Judicial en el plazo de 72 horas de su notificación”.

Asimismo, el Tribunal le advirtió al abogado que “en caso de persistir en similares conductas, se dispondrá su separación del proceso en cumplimiento a lo dispuesto (…) por el Código de Procedimiento Penal”.

En el caso Golpe de Estado II, Áñez y otros ocho procesados son acusados por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes debido a los supuestos actos irregulares cometidos en su proclamación como Jefa del Estado en la crisis de 2019.

El juicio oral por este caso fue instalado el pasado 28 de marzo de manera virtual por el Tribunal de Sentencia Anticorrupción Primero de La Paz y continuará bajo la misma modalidad de comunicación el próximo 4 de abril.

Sin embargo, Áñez, con su recusación que fue rechazada como varios otros recursos que presentó a lo largo de su proceso, pretendía apartar del juicio a todos los miembros del citado Tribunal.