“Estas son señales del deterioro político, entonces lo que hace Morales es constituirse en la cabeza más visible de la oposición al gobierno de Luis Arce (…). Porque ya no actúa como parte del actual esquema (de Gobierno) sino como un opositor”.
Fuente: ANF
El expresidente y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, está intentando detener su “deterioro político” a través de lograr reconfigurar el gabinete ministerial; aunque no está actuando como parte del esquema gubernamental “sino como un opositor”, comenta el analista político, Franz Flores.
“Evo Morales está tratando de detener su deterioro político”, interpretó Flores, a raíz de que intentó “reestructurar el gabinete ministerial a su favor, en enero de este año, pero no lo consiguió.
“El presidente Luis Arce ha resistido a estas exigencias de Morales y en algún momento han tenido una victoria cuando la propuesta de Morales se vio debilitada”, sostuvo, precisó que en esa coyuntura de presiones “ganó el ala arcerista (de Luis Arce)”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A inicios de este año, el expresidente desde el Chapare pidió cambios en el gabinete, al menos cuatro ministros estaban observados por las Seis Federaciones del Trópico; las organizaciones del Pacto de Unidad también demandaron que Arce haga ajustes en su equipo de confianza.
El jefe de Estado logró zafarse de las presiones y terminó dejando pendientes los cambios, aunque hasta ahora mantiene a todo su entorno de confianza en sus funciones.
“Que la orden desde Chapare, no solo una vez sino varias, para que cambie su gabinete no se haya cumplido, esto a un personaje como Evo no le debe sonar muy bien; acostumbrado durante 14 años a que se cumplan sus dictámenes, seguro le cae mal”, sostuvo Flores.
Sostiene que esta ha sido una de sus “derrotas” y “fracasos”, porque representa que está perdiendo el control, más aún cuando hay “rebeliones” en la interna del MAS, como los casos del diputado Rolando Cuellar o Angélica Ponce que cuestionan su liderazgo.
“Estas son señales del deterioro político, entonces lo que hace Morales es constituirse en la cabeza más visible de la oposición al gobierno de Luis Arce (…). Porque ya no actúa como parte del actual esquema (de Gobierno) sino como un opositor”.
Conducta que se hizo visible cuando denuncia públicamente un supuesto encubrimiento al narcotráfico, lo que se puede interpretar que el exmandatario “está atacando y debilitando” la actual administración gubernamental que está en manos de su partido.
Flores insiste que es una “acción claramente de un opositor”, explicó que Morales podía “avisar o comunicar” al jefe de Estado o al ministro de Gobierno sobre el presunto encubrimiento al ilícito de las drogas, pero optó por lanzarlo en rueda de prensa, afectando en la imagen del Gobierno.
Manifestó que existirán consecuencias de estas actitudes, una de ellas fue la reconfiguración de las más altas autoridades en la lucha contra el narcotráfico. Sigue en cuestión “la cabeza” del ministro Eduardo Del Castillo.
Flores considera que la interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo es fundamental para establecer la posición de los legisladores, si están del lado de Arce o de Morales.
“Si la interpelación deriva en censura, creo que ahí Evo Morales puede decir que hay una reconfiguración del aparato a su favor”, es decir, se podría concluir que el presidente no tiene el respaldo de la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Ahí se verá quién tiene el poder”.
Si Del Castillo es censurado “sería grave para el gabinete de Arce”, comenta el analista, al sostener que es un escenario extremo que aún no se podría establecer si es un paso que el “Evismo” dará, porque ello podría representar una quiebre con el Gobierno.
El ministro será interpelado por un tema de seguridad ciudadana en la ciudad de El Alto, no por los «narcoaudios». La interpelación es por su propia bancada, la decisión fue después que la bancada del MAS no quedó satisfecha con las explicaciones de por qué dijo que dirigentes y diputados se enriquecen con la producción de coca.