Camacho se excusó ante una comisión legislativa nacional para brindar su informe por motivos de viaje fuera del país. El MAS dice que 18 personas ya declararon por este caso.
La jefa de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Raquel Valencia, pidió a la Fiscalía citar al gobernador Luis Fernando Camacho para que informe sobre el caso del Decreto 373. La autoridad departamental se encontraba en Brasil y en poblaciones fronterizas, por lo que tampoco pudo asistir a la ciudad de La Paz a una petición de informe oral convocada por la comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías de la Asamblea Legislativa Plurinacional para que informe sobre el mismo tema.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, afirmó que no corresponde que Camacho se presente a una comisión legislativa nacional.
“Exigir que de una buena vez se pueda citar al señor gobernador (Luis Fernando Camacho) para que pueda declarar. Lastimosamente vemos que ya pasaron más de 18 funcionarios que han sido llamados y ya han declarado y hasta el día de hoy no se convocó al gobernador. Vemos una falta de celeridad, una falta de de voluntad de parte del Ministerio Público”, acusó Valencia.
Desde la Gobernación de Santa Cruz se informó que no existe citaciones para el gobernador Camacho por parte de la Fiscalía y tampoco hay una fecha para que la autoridad se traslade a la sede de Gobierno para presentar su informe a la comisión legislativa.
La reunión con legisladores de la comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías en la Asamblea Legislativa Plurinacional estaba prevista para el 7 de abril; sin embargo, Camacho se trasladó a la ciudad de Corumbá, en Brasil, para reunirse con autoridades del Estado de Mato Grosso do Sul y con asociaciones productivas de la zona de frontera de ambos países, en la cual participaron también representantes de Cainco.
El 9 de marzo se aprobó el Decreto departamental 373 y posteriormente fue anulado de la Gaceta de la Gobernación de Santa Cruz por denuncia de un exfuncionario de esa repartición estatal. A partir de esa fecha se desató una serie de explicaciones y réplicas sobre este polémico documento que dejaba en manos de un secretario las atribuciones del gobernador haciendo a un lado al vicegobernador. El MAS llevó el caso a la justicia ordinaria y también a la Asamblea Legislativa.
Luisa Nayar, presidenta de la comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías en la Asamblea Legislativa Plurinacional, informó que todavía no hay una fecha establecida para que Camacho presente sus descargos en la instancia parlamentaria.
Por su parte, Matkovic informó que envió una solicitud de informe a la comisión de la Asamblea Legislativa Plurinacional que citó al gobernador Camacho con el fin de hacer notar que esa no es una atribución del ente nacional. La autoridad aclaró que tras realizar un análisis jurídico quedó claro que es competencia de la Asamblea Legislativa Departamental fiscalizar al gobernador cruceño.
“Ya hicimos una representación ante la comisión que lo ha citado en La Paz, porque entendemos que su reglamento no está de acuerdo con la norma. Si alguien va a fiscalizar al gobernador de Santa Cruz es la Asamblea Legislativa Departamental, entendemos que hay una violación de la norma, pero vamos a esperar la respuesta de la comisión”, afirmó Matkovic.