La exsenadora del MAS dijo que no asumió la Presidencia por cobarde, como la llamó Jeanine Añez.
Fuente: ANF
La expresidenta de la Cámara de Senadores por el Movimiento al Socialismo (MAS), Adriana Salvatierra, manifestó que Jeanine Áñez pretende disfrazar de heroísmo la comisión de delitos al haber asumido la presidencia del Estado sin sujetarse a la sucesión constitucional prevista en la Carta Magna.
«La señora Jeanine Áñez pretende disfrazar de heroísmo algo que en realidad es la comisión de delitos», afirmó Salvatierra a La Razón radio, al referirse al momento en el que asumió la presidencia del Estado, tras la renuncia del entonces presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García Linera.
La exautoridad describió que ese 10 y 11 de noviembre durante la crisis de 2019, Áñez hizo una serie de declaraciones a los medios de comunicación reconociendo y en pleno conocimiento de los procedimientos de la sucesión en el marco de la Constitución.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«La convulsión política no puede abrir una serie de excepcionalidades, hay leyes, está la Constitución», sostuvo Salvatierra, al precisar que la exmandataria tenía conocimiento de la ruta constitucional de sucesión.
Insistió que la crisis política no podía constituirse en un pretexto para vulnerar las leyes, es decir, que tras la renuncia de todas las autoridades que eran parte de la sucesión, lo correcto era reconfigurar las cámaras legislativas y a partir de ese procedimiento se produzca la sucesión presidencial.
Acotó que Áñez declaró ese tiempo que el procedimiento era precisamente este, convocar a las cámaras para la reconfiguración y poner a consideración las renuncias de los mandatarios. Salvatierra negó que el MAS no hubiera querido hacer quórum, justificó que los legisladores eran impedidos de llegar al Legislativo.
Por otra parte, dijo que no asumió la presidencia del Estado en 2019, luego de la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera, porque querían aprehenderla y no la dejaron ingresar a la Asamblea Legislativa Plurinacional a solicitud de Jeanine Añez.
“Intentan ejecutar una orden de aprehensión desde el aeropuerto de Santa Cruz, hasta el día de hoy no tengo una sola demanda penal ni una sola denuncia y pretendían aprehenderme, intentaron hacerlo nuevamente el 12 de noviembre, cuando estuvieron en la Asamblea Legislativa, cuando intentamos ingresar; intentaron llevarme a una cápsula policial. Había un intento, un esfuerzo por impedir que físicamente asuma la Presidencia”, afirmó la exlegisladora del MAS, en entrevista con La Razón Radio.
La expresidenta Jeanine Añez llamó la anterior semana cobardes a Salvatierra y al entonces presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, por no asumir la Presidencia entre el 10 y 12 de noviembre, luego de la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera, ante la escalada del conflicto social.
“Ese esfuerzo por impedir físicamente la Presidencia estaba acompañado por ciertas presiones a mi familia. Por supuesto, cuando veo que le queman la casa a Víctor Borda, le secuestran a su hermano, le torturan a su hermano, le secuestran a su sobrina, por supuesto, lo mínimo que puedo pensar es que en el domicilio de mi padre y madre iban a hacer lo mismo, no es una cuestión de coraje o de cobardía”, agregó.
Dijo que cuando arribó a La Paz para poder ingresar a Kilómetro 0 de la plaza Murillo, no la dejaron porque había tres cordones de resguardo. Según su versión, la entonces senadora Jeanine Añez llegó en helicóptero y firmó una solicitud de protección a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas para evitar la presencia de asambleístas del MAS y que consideren las renuncias de los mandatarios.
“Había un circuito civil, policial, no era una organización espontánea, era la respuesta a la solicitud de la señora Jeanine Añez para que no ingresen al hemiciclo. Ella no hubiera alcanzado los dos tercios (de voto para ser elegida como presidenta del Senado), independiente de la voluntad, iba a cumplir el reglamento”, sostuvo Salvatierra.
El 10 de noviembre de 2019, Salvatierra afirmó en un medio comunicación televisivo su decisión de renunciar al curul del Senado y luego sucedió la seguidilla de dimisiones de asambleístas del partido gobernante, hasta la salida, por decisión propia, de Evo Morales y Álvaro García Linera, que fue a las 16.00 de esa jornada.
La exsenadora aseguró en la entrevista que, por reglamento interno, la presidencia de la Cámara de Senadores correspondía a la bancada mayoritaria del MAS y al no haber asambleístas de esta fuerza política no podía instalarse una sesión donde se debía considerar las cartas de renuncia.
“En ese momento de convulsión social, con la Policía amotinada, Fuerzas Armadas realizando vuelos rasantes, impidiendo el uso del avión presidencial; pidiendo la renuncia de Evo Morales, había también una fuerza de facto que intentaba apoderarse del país y no olvidemos que estaban operando y solicitando que se establezca un gobierno cívico-militar”, enfatizó.
Cuestionó el intento de diálogo que se conformó el 11 de noviembre con fuerzas opositoras, mientras ya habían retirado la medalla presidencial del Banco Central de Bolivia. Observó que Añez fue investida con la banda presidencial por jefes policiales y militares y no así en el pleno de la Asamblea Legislativa.
Jeanine Añez afronta dos procesos penales denominados Golpe de Estado 1 y 2, en el segundo caso, está en juicio oral por delitos cometidos antes que sea mandataria.