Desde privar a los extranjeros de ayudas sociales hasta prohibir el velo por las calles, pasando por reformar la Constitución, el programa de Marine Le Pen sería violatorio de varios textos del derecho francés.
En varias ocasiones, la candidata de la extrema derecha francesa indicó que, de llegar a la presidencia, sus primeras medidas estarían centradas en la lucha contra la inmigración y la defensa del poder adquisitivo, dos temas centrales de su campaña electoral.
Una de las medidas inmediatas que tomaría Marine Le Pen si accede a la presidencia francesa sería retirar el IVA a una serie de productos de la canasta básica y reducir impuestos a los combustibles, la electricidad y el gas.
Por otra parte, la líder de Reagrupación Nacional promete medidas radicales contra la inmigración, el tema más desarrollado de su programa con 46 páginas detalladas. Sometería a consulta popular la limitación del derecho de asilo, la eliminación del acceso a la nacionalidad francesa para los extranjeros que nacen en Francia y la expulsión de los menores indocumentados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entre otras propuestas controvertidas de Le Pen está la prohibición del velo islámico en las calles, así como privar a los extranjeros de ayudas sociales, medidas contrarias al principio de igualdad inscrito en la constitución francesa. Para reformarla, Le Pen quiere someterla a un referéndum sin pasar por el Parlamento, lo que sería contrario al derecho indican juristas y jurisprudencias.
La condicionalidad de los subsidios a la nacionalidad francesa, equivaldría a ahorrar, según cálculos de Reagrupación Nacional cerca de 20.000 millones de euros del presupuesto estatal. Pero agravaría la pobreza de muchas familias de origen extranjero con menos ingresos, precisan expertos.
Otras medidas de su programa, como privar a los ciudadanos europeos de ayudas sociales o reducir la contribución francesa al presupuesto de la Unión, contravienen abiertamente con el derecho europeo y podrían a Francia en una situación de infracción como Polonia o Hungría, o acabaría de facto con una salida de Francia de la Unión europea. Su voluntad de renegociar los tratados europeos es una de sus grandes diferencias con su rival Emmanuel Macron.