«Intromisión» del Gobierno en el caso Añez daña la imagen internacional del país, según diputado


El informe de DD.HH. de Estados Unidos señala que el Gobierno “dirigió” el proceso en contra de Añez y otras exautoridades, además que ejerce presión sobre los jueces que llevan estos casos.

Maniug
Foto: ANF.

 

Fuente: ANF



El diputado de la Bancada de Creemos, Sergio Maniguary, manifestó este miércoles que la “intromisión” del gobierno de Luis Arce en los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez daña la imagen de Bolivia a nivel internacional.

“Por supuesto que (queda con) una imagen ridícula. La imagen de otros países donde vemos que la justicia está sometida a un color político es lamentable, hoy nuestra justicia está en esas condiciones”, señaló Maniguary.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Informe de países sobre prácticas de derechos humanos 2021 del Departamento de Estado de Estados Unidos, destaca, sobre Bolivia, la detención y situación legal de la expresidenta Jeanine Áñez, ubica el caso en la sección de “arrestos y detenciones arbitrarias”.

El documento señala que el gobierno de Luis Arce dirigió el proceso en contra de la exmandataria y otras exautoridades, además que ejerce presión sobre los jueces que llevan estos casos. También observaron que el arresto de Añez haya estado directamente comandado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y por el comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, lo que ha generado presión en el personal que debía ejecutar la acción.

“La presencia de estos altos funcionarios, altamente irregular para una operación de arresto, era un indicador de que el Gobierno en los niveles más altos estaba dirigiendo el proceso contra Añez y otros, ejerciendo una presión tremenda sobre los jueces que ya carecían de independencia real”, se lee en el reporte.

El diputado Maniguary señaló que el Informe reveló que el partido político en función de gobierno tiene injerencia en la justicia boliviana, lo que provoca una serie de observaciones sobre la institucionalidad y credibilidad de la justicia.

“No es mentira, la situación que vive Bolivia es real porque la justicia está sometida al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y hoy no es diferente en la situación de la señora Janine Añez que está sometida a un criterio de un manejo bajo la consigna del MAS, queriendo imponer el famoso golpe de Estado”, señaló.

El diputado del MAS, Sandro Ramírez, negó que haya intromisión de parte del Gobierno en el caso Añez, ya que considera que la justicia trabaja en el caso como corresponde.

“Descalificamos las aseveraciones de los Estados Unidos, tomando en cuenta que en Bolivia se hace el trabajo como corresponde por parte de la justicia”, indicó el legislador oficialista y aseguró que, producto de la crisis del 2019, hay muertos y heridos y mucha gente exige justicia.