El proyecto demandó una inversión de Bs 342 mil; está ubicado a cuatro kilómetros de Concepción, en la salida a la ciudad de Santa Cruz, antes del puesto de control de peaje
Jorge Huanca
El municipio de Concepción inauguró este jueves el portal de ingreso a la población, cuya edificación es de estilo misional y el más grande de la Chiquitania.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Gigantes horcones tallados, similares al de la catedral Inmaculada Concepción, forman parte de la estructura construida en madera. Un letrero iluminado, que destaca el nombre de Concepción, y jardineras decoradas con motivos chiquitanos acompañan la obra.
El proyecto, que fue supervisado por el arquitecto Tito Castedo, demandó una inversión de Bs 342 mil, presupuesto que se redujo a través de la donación del material por parte de familias y empresarios. Originalmente el costo superaba el millón de bolivianos.
“Es importante esta obra porque nos identifica como concepcioneños. La idea es convertir a Concepción en una verdadera capital de provincia y por qué no, en capital de la Chiquitania”, afirmó el alcalde Mauricio Viera.
“Este es el comienzo para poner a Concepción en marcha”, agregó el burgomaestre a tiempo de agradecer el respaldo recibido para la ejecución del proyecto.
El subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Daniel Velásquez, dijo que, de los 56 municipios del departamento, Concepción es el primero en entregar una obra desde la posesión de alcaldes en 2021.
Autoridades e invitados que hicieron uso de la palabra en el acto dijeron que la Portada está acorde de un pueblo que ostenta el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El Portal de ingreso está ubicado a cuatro kilómetros de Concepción, en la salida a la ciudad de Santa Cruz, antes del puesto de control de peaje.