Diputado de CC señala al Gobierno de interferir la autonomía del INE al excluir categoría “mestizo” del Censo


El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Manuel Ormachea, cuestionó la actitud de la ministra de Planificación, Gabriela Mendoza, por descartar la categoría mestizo de la boleta censal y considera que el Instituto Nacional de Estadística (INE) debe ser autónomo.

Fuente: https://asuntoscentrales.com



El domingo, Mendoza afirmó que el censo 2022 no incluirá la casilla de si se considera mestizo, porque ve que se incurriría en racismo y puede provocar confusión en la población.

«En primer lugar, la ministra de Planificación no es la directora del INE, el INE debería ser independiente del poder de turno. El INE debería ser como la Defensoría del Pueblo, todos de tipo autónomo, para tomar decisiones técnicas. Eso no le da el derecho a la ministra de imponer al director del INE cómo será la boleta censal y qué casillas se incluyen y no. Mientras el INE no tome una decisión, las palabras que vierta la ministra son meras opiniones”, afirmó Ormachea, en entrevista con Asuntos Centrales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Consultado sobre la postura de la ministra Mendoza, de que el tema es racista y ya fue superado, respondió: «Yo invito a la ministra y otras autoridades, porque consideran que puede generar confusión, a revisar la boleta censal del Perú de 2017, en la que se indica en las preguntas si se consideran mestizos o blancos. Somos bastante parecidos a los peruanos. Exactamente la misma cantidad que se auto identifica como mestizo en Perú es la misma cantidad que se identifica como ninguno en Bolivia. ¿Se produjo un etnocidio o persecución racial o genocidio de indígenas en Perú? No. El Gobierno peruano tiene información más clara de quiénes está gobernando».

En su criterio, debería de haber mayor participación de las instituciones en la realización del censo y mayor acceso a la información.

«Nos encantaría que exista un proceso de mayor participación de la ciudadanía, entiendo que varias universidades también exigieron formar parte del proceso. Lamentablemente el INE parece que no hace un esfuerzo en socializar los avances. Escuchar a las distintas instituciones del país. Hay gente que dice que no le abrirá sus puertas al INE en el censo, llamamos a que sí lo hagan», manifestó.