¿Qué novedades debería tener Windows 8.1 para triunfar?


f2 Mucho llevamos hablando en las últimas semanas sobre las características de Windows Blue, conocido recientemente como Windows 8.1, una gran actualización que llegará al nuevo sistema operativo de Microsoft durante la segunda mitad de este año para cubrir muchas de las necesidades que tienen los consumidores y mejorar muchos de los puntos débiles que tiene el sistema.

Ya comentábamos a principios de febrero que posiblemente la estrategia que iba a seguir Microsoft era la de cambiar el ciclo de vida de sus productos acercándolo al modelo al que están acostumbrados los usuarios de Windows Phone, que reciben una gran actualización del sistema completamente gratuita de forma anual. Un modelo, más parecido al que sigue Apple desde hace años que el tradicional, cuya principal ventaja es reducir la brecha digital entre sistemas operativos. Recordemos que Microsoft lanza sus sistemas operativos cada 3 años y el salto de Windows 7 a Windows 8 ha sido posiblemente demasiado excesivo para millones de usuarios que están acostumbrados a los modelos tradicionales.

No seremos nosotros los que descubramos que Windows 8 ha recibido millones de criticas por la forma en la que ha mezclado su pantalla de inicio con una interfaz enfocada al mundo táctil y de consumo, con el escritorio tradicional de trabajo al que los usuarios están acostumbrados y que ha funcionado perfectamente en Windows 7 hasta tal punto que lo convirtió en el sistema operativo más vendido de la historia.



Ahora que Microsoft tiene la oportunidad de lanzar una gran actualización con muchos cambios, la mayoría de ellos alejándose del terreno del rendimiento, para centrarse en nuevas interfaces y funcionalidades, nos preguntamos, ¿qué novedades debería tener Windows 8.1?

13

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Inicio Escritorio Clásico

Los usuarios tradicionales con los que Microsoft conquistó el mercado con Windows 7 eran consumidores que necesitaban sus dispositivos principalmente para trabajar. Con la introducción de Windows 8 la compañía se centró claramente más por un ambiente de consumo de contenidos, algo lógico ya que está a la orden del día, pero descuido su principal arma, la productividad. A pesar de que han mantenido el escritorio clásico, con algunos cambios importantes que no han gustado, no podemos olvidar que tal y como iniciamos el sistema es simplemente otra aplicación más. Los millones de consumidores tradicionales no quieren iniciar el sistema y tener que pasar por una pantalla de inicio demasiado innovadora para poder sentirse cómodos con las ventanas del escritorio.

Recientemente se ha descubierto a través de una línea de código de una de las últimas builds de Windows 8.1 que la nueva actualización del sistema permitirá a los usuarios iniciar directamente al modo escritorio sin tener que pasar por la ventana de inicio. Una decisión claramente tomada a través de los feedbacks que los usuarios han mandado a la compañía.

A finales de noviembre del pasado año os comentábamos como optimizar Windows 8 para el uso del escritorio donde una de las piezas claves era la de iniciar directamente el sistema dentro de el mismo con unos simples comandos especificados paso a paso.

Menú de Inicio

Si Microsoft finalmente se decide por prestar más atención al escritorio sería una buena opción la de volver a incorporar el menú de inicio tradicional. A la mayoría de los usuarios que no están acostumbrados a los nuevos gestos o a la barra de los botones de acceso les resulta mucho más complicado encontrar sus documentos, herramientas, opciones de configuración o panel de control que en Windows 7.

Con la incorporación de esta nueva funcionalidad los usuarios profesionales que no quieran un dispositivo para consumir contenidos si no para crearlos se sentirán mucho más cómodos en un espacio de trabajo exactamente igual que el de Windows 7 pero con unas ventajas en el rendimiento mucho mayores.

Personalización Pantalla de Inicio

En esta ocasión nos alejamos del escritorio clásico para centrarnos en la gran novedad de Windows 8, su pantalla de inicio, un espacio diseñado para equipos táctiles que cuenta con la nueva interfaz moderna de Microsoft.

17

Hasta el momento las opciones de personalización para muchos usuarios se quedan demasiado cortas, los colores disponibles para los temas son escasos, no se puede cambiar casi la apariencia de los hubs y el fondo de la pantalla de inicio viene predeterminado por unos temas cargados por defecto sin la posibilidad de elegir nuestro propio fondo.

A finales de marzo se confirmo de forma no oficial que Windows 8.1 añadiría la posibilidad de cambiar de tamaño los hubs de la pantalla de inicio de la misma manera en que lo pueden hacer los usuarios deWindows Phone 8. La principal ventaja de esta funcionalidad es que el usuario podrá elegir cuales son aquellas ventanas activas más importantes para él y así poder ampliar su tamaño o recibir mayor cantidad de información y viceversa.

Estas son sólo algunas de las novedades que debería tener Windows 8.1 para mejorar la satisfacción de los consumidores y con ello las ventas en un mercado que cuenta cada vez con más rivales dispuestos a quitarle el puesto a Microsoft con sus nuevos sistemas operativos y dispositivos.

Fuente: http://gizmologia.com


×