La próxima fase empieza el lunes 25 de abril y los miembros de la comisión legislativa evaluarán el grado de conocimiento de los aspirantes sobre derechos humanos tanto en la legislación de Bolivia como los postulados internacionales sobre este tema y afines.
De los 66 postulantes para el cargo a defensor del pueblo, 16 fueron habilitados para la etapa de entrevistas y solamente tres de ellos lograron la máxima calificación, es decir que cumplieron con los 10 requisitos. Ellos son Ramiro Iquise, Pedro Callisaya y Luisa Antonia Chipana.
La próxima fase empieza el lunes 25 de abril y los miembros de la Comisión Mixta de Constitución evaluarán el grado de conocimiento de los aspirantes sobre derechos humanos tanto en la legislación nacional como los postulados internacionales sobre este tema y afines.
La etapa selección y designación finalizó la jornada pasada, informó el senador Rubén Gutiérrez, presidente de la comisión especial. A partir de mañana se comenzará con la logística para esta penúltima fase.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Se mantuvieron los 16 aspirantes de la jornada pasada. Los 10 criterios de esta etapa responden a tres categorías: méritos, capacidad profesional y trayectoria en derechos humanos”, detallo Gutiérrez.
De este grupo, sólo tres aspirantes obtuvieron un puntaje perfecto al cumplir con los 10 requisitos en la etapa de méritos.
Los aspirantes que lograron puntaje perfecto son: Iquise Pally Ramiro Leonardo, de Potosí; Callisaya Aro Pedro Francisco, de La Paz, y Chipana Ubaras Luisa Antonia, de Cochabamba, de acuerdo a su hoja de vida de los candidatos.
Iquise Pally fue funcionario de Gobierno, estuvo vinculado al Ministerio de Justicia en 2009. Desde 2011 estuvo trabajando en la Defensoría del Pueblo, inicialmente como consultor hasta llegar a profesional III en 2021.
Callisaya Aro fue director nacional de Derechos Reales hasta el 2 de febrero de este año. Anteriormente fue vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz y ocupó otros cargos dentro de la Defensoría del Pueblo entre 2002 y 2012.
En el caso de la aspirante Chipana Ubaras, en su hoja de vida destaca su trabajo como parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) donde ocupó cargos desde 2015 hasta el 31 de diciembre de la gestión pasada.
Anterior a ello fue parte de la Defensoría del Pueblo y directora departamental de Régimen Penitenciario en Pando.
Los otros aspirantes que en la etapa de evaluación de méritos lograron un puntaje elevado son: Loayza Cossio Marco Antonio y Mamani Yanarico Jafeth Esteban, con nueve puntos; con ocho puntos, Calle Choquellata Rimmy, Machaca Guisbert Porfirio y Condori Apaza Santiago, y con siete puntos, Estrada Candia Rubén Julio y Apaza Alpire Lydia.
En tanto, con seis puntos, puntaje mínimo para ser habilitado para la etapa de entrevistas, quedaron: Lucero León Marcelino Marco Antonio, Quispe Mamani Juan Patricio, Revollo Valencia Juan, Calvo Campos Claudia Andrea, Choque Cruz Wilber y Cossio Márquez Evelin Patricia.
En esta penúltima etapa, 50 candidatos a defensor del pueblo quedaron eliminados.
Siguiente etapa evaluará saberes
El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Rubén Gutiérrez, informó que la fase de entrevistas evaluará los conocimientos en base a la Constitución, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana sobre los DDHH, la Ley del Defensor del Pueblo y conocimientos sobre los principios y procedimientos de protección y defensa de los DDHH.
“En base a estos contenidos mínimos se está elaborando una batería de preguntas. Se le hará a cada postulante tres preguntas y por cada criterio se calificará por 30 puntos”, dijo Gutiérrez.
Finalmente, se le concederá a cada postulante 10 minutos para que explique su plan de trabajo en caso de llegar a ese cargo.