Arce anuncia la creación de un «grupo de amigos» para la defensa de la naturaleza


Arce dijo que pasaron 10 años de enriquecedoras discusiones sobre distintas formas de defender el medio ambiente y cree que es hora de poner la teoría en práctica

arce Foto: Captura de Facebook de Luis Arce.

La Paz 22 de abril (ANF). ‒ En el Día Internacional de la Madre Tierra, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, anunció en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) la creación de un “grupo de amigos” para hacer realidad las propuestas de defensa de la naturaleza.



El Presidente participó en la sesión de apertura en el Diálogo Interactivo de la Asamblea General de ONU donde se trata el tema de la defensa de la Madre Tierra. Durante su intervención recordó que pasaron 10 años de enriquecedoras discusiones sobre distintas formas de defender el medio ambiente y cree que es hora de poner la teoría en práctica.

“Precisamente consiste en construir un mundo donde vivamos en armonía con la naturaleza; sin embargo, ya es tiempo de poner en práctica todo lo aprendido y discutido. Por esta razón, quiero anunciar que el Estado Plurinacional de Bolivia tiene la intención de construir un grupo de amigos de armonía con la naturaleza, orientado a preparar propuestas transformadoras, inclusivas y orientadas a la acción”, señaló Arce.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El jefe de Estado invitó a sus pares a trabajar unidos para hacer realidad los compromisos de protección de la casa grande porque considera que es necesario buscar alternativas para viabilizar las ideas innovadoras de protección de la naturaleza y, a la par, construir una economía para vivir bien.

En 2009, la ONU creó mediante Resolución 63/278 el Día Internacional de la Madre Tierra y designó el 22 de abril como fecha para su celebración. El propósito es crear conciencia en la población y alcanzar un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, reafirmando así el concepto de desarrollo sostenible.

Arce aseguró que no es accidental ni fortuito el daño que sufre la naturaleza en estos tiempos, acusó al capitalismo de ser uno de los principales actores que atenta contra la Madre Tierra.

“¿Cómo podemos construir armonía (con la naturaleza) cuando existen profundas asimetrías en la redistribución de la riqueza, de los ingresos, así como de los recursos naturales y los beneficios que estas generan?”, cuestionó el Presidente de Bolivia.

Aseveró que a nivel mundial, solo el 1% de los más privilegiados controla el 70% de la tierra agrícola, y en Latinoamérica la mitad más pobre de la población accede solo al 2% de la tierra cultivable y la tendencia es que estas desigualdades crezcan.

//DPC//FPF//

Fuente: ANF