En el rubro de la serigrafía señalan que ante un incremento lo más probable es reducir personal pues no perciben la «reactivación», no tienen ventas y los materiales que usan han incrementado su precio.
Fuente: Unitel
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para los microempresarios existe alarma ante el incremento salarial que anunció el Gobierno. Emprendedores del rubro de la serigrafía señalan que no se han recuperado de la crisis a causa de la pandemia y que con un incremento se verán obligados a cerrar o a reducir personal.
Julieta Ramos, una emprendedora del rubro de la serigrafía, contó a Unitel que antes de la pandemia eran 20 los trabajadores que operaban en su empresa; sin embargo, ahora solo son tres, incluyéndola a ella.
“Cinco costureros, tres serigrafistas, dos bordadores y había diseñadores. Ahora estoy con un diseñador y un ayudante, entre tres estamos trabajando lo que antes hacíamos 20 y no da para pagar más”, señaló Ramos.
La emprendedora sostiene que no solo hay pocas ventas, sino que el material con el que trabajaban ha incrementado su precio, por lo que no han podido contratar más personal.
“Estamos a punto de la quiebra, estamos mal. Con este incremento pienso que nos vamos a hundir”, concluyó Ramos.
Por su parte, Edwin Beltrán, también del rubro de la serigrafía, explicó que no buscan refugiarse en la informalidad; sin embargo, su sector no ha sentido la reactivación económica de la que habla el Gobierno.
“Es negativo porque la reactivación ha sido poca. Lo que nos queda es reducir el personal en el trabajo”, señaló Beltrán.
“También nos va a afectar, (cualquiera sea) el porcentaje que se vaya a incrementar nos va a afectar”, advertía José Velásquez, que se dedica a la serigrafía.
Señala que con la coyuntura que se vive no le quedan muchas opciones, por lo que todo apunta a que se verá obligado a reducir personal.