Una fracción de los ayoreos mantienen bloqueos en la carretera Bioceánica, Cuatro Cañadas y Concepción.
Fuente: El Deber
La revocatoria de la asambleísta departamental del pueblo ayoreo, Giliana Etacore, no es una vendetta por la elección de la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental, ni tiene tinte político como se pretende hacer ver, afirmó este miércoles María Cristina Claros, presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz.
«El caso viene de mucho tiempo atrás, a raíz del paralelismo que existe en la Central Ayorea Nativa del Oriente Boliviano (Canob). El trabajo del Tribunal Electoral es netamente técnico», explicó Claros.
Indicó que el revocatorio se produjo como consecuencia de un recurso de apelación que interpuso Josué Picaneray al Tribunal Supremo de Justicia, por la elección de la directiva de Tari Chiqueno, que se realizó en una Asamblea autoconvocada, figura que no contempla el estatuto de la organización.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tras la resolución del máximo tribunal de justicia, Claros, explicó que el TED convocó a las dos cabezas a presentar sus solicitudes para una nueva elección, pero el sector que eligió a Giliana Etacore, no se presentó.
En cambio, se verificó que la Asamblea de convocada por Josué Picaneray tenía los dos tercios de las 33 comunidades.
Tari Chiqueno apeló las recientes acciones ante el Tribunal Supremo y se aguarda que la Sala Plena trate este tema lo más pronto posible.
Claros dijo que las medidas de hecho, como el bloqueo de carreteras, que protagonizan una fracción de los ayoreos, no surtirá ningún efecto porque el TED actúa de acuerdo a norma legal.
Concepción es el quinto punto de bloqueo que instalaron a las cero horas de este miércoles. Los otros cortes de ruta se mantienen en la carretera bioceánica (El Carmen Rivero Torres, Yacuses, Motacusito) y Cuatro Cañadas.