El Alcalde promulga la Ley del Libro, Lectura y Escritura


El alcalde Manfred Reyes Villa promulgó este miércoles la Ley Municipal del Libro, Lectura y Escritura que tiene por objetivo promover las prácticas de lectura y escritura con la implementación de políticas que permitan la formación de lectores y escritores.

“Las personas que tienen éxito en la vida son las personas que leen, por eso es importante que incentivemos a la lectura y escritura, por este motivo, me orgullece promulgar esta ley”, manifestó.



En tanto, el ´presidente de la Unión Nacional de Poeta y Escritores, Esteban Rada informó que de cada 100 personas el 1 por ciento lee un libro al año, de esta forma, es importante generar políticas que fomenten la lectura.

 “Cochabamba y Bolivia necesitan lectores de amplio contexto, personas que sean preparadas, críticas y reflexivas; la lectura nos hace libres y además nos aleja de tres grandes dimensiones, el aburrimiento, el vicio y la ignorancia”, dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las autoridades comentaron que se está formulando políticas para  generar un hábito de lectura en la población cochabambina; ya que, está disciplina es necesaria para el progreso del país.

La ley municipal del libro, lectura y escritura tiene como objeto:

•            Apoyar la formación de lectores y escritores

•            Promover las prácticas de lectura y escritura en la población

•            Impulsar la creación cultural, literaria y científica

•            Democratizar el acceso de la población a la lectura y al libro

•            Apoyar la producción y la circulación del libro

•            Fomentar y apoyar la diversidad de las expresiones lingüísticas y culturales

•            Promover la participación ciudadana en el fomento de la lectura, la escritura, el libro y las bibliotecas

La Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura una vez en vigencia la ley municipal creará políticas culturales enfocadas en el área literaria, la ley establece como ámbito de aplicación los siguientes puntos:

•            Plan municipal de fomento a la lectura

•            Coordinación de programas y proyectos

•            Medidas de fomento (organización de ferias, concursos, talleres, campañas educativas, creación de espacios para el fomento de escritura y lectura)

•            Red de bibliotecas públicas y privadas

•            Creación del comité municipal de libro y la lectura

•            Procedimientos para donaciones, acuerdos y convenios

•            Asignación presupuestaria para el cumplimiento de lo establecido

Fuente: lostiempos.com