De La Cruz proyecta que el próximo Defensor del Pueblo «tendrá cerebro y corazón azul»


El dirigente histórico aseguró que la trayectoria de los siete clasificados a la fase final del proceso del Defensor o Defensora del Pueblo está marcada por tener vínculos con las instituciones públicas.

image_2022-04-28_160512782
Roberto De La Cruz, exdirigente alteño y abogado indígena. Foto: ANF.

Fuente: ANF

 El abogado indígena y exdirigente alteño, Roberto De La Cruz, proyectó este jueves que el próximo Defensor del Pueblo “tendrá cerebro y corazón azul”, debido a que todos los postulantes que pasaron a la fase de designación en la Asamblea Legislativa Plurinacional tienen vínculos con las instituciones públicas controladas por el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).



Con ese antecedente, el exdirigente alteño arguyó que nuevamente la autoridad defensorial no tendrá legitimidad y el pueblo boliviano otra vez estará en la indefensión, tal como ocurrió con la gestión interina de Nadia Cruz.

“El próximo Defensor del Pueblo va tener el cerebro y el corazón de color azul, así demostraron los currículums de los (postulantes) preseleccionados hasta hoy. Todos han trabajado en instituciones controlados por el Estado boliviano, bajo el control de las autoridades políticas del Movimiento Al Socialismo”, lamentó De La Cruz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La etapa de entrevistas del proceso de selección del Defensor del Pueblo concluyó en medio de un descontento por parte de Comunidad Ciudadana (CC) por la eliminación del postulante Marco Antonio Loaiza Cossio. El diputado del Juan José Jauregui (MAS) dijo que esa esa situación no empañará el proceso que está en su última fase.

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Rubén Gutiérrez, confirmó que el descontento de CC por la eliminación del postulante Loayza, pero señaló que no entiende el motivo de la molestia, ya que existen varios otros candidatos por el cual apostar. El parlamentario espera que el proceso no se empañe por cuestiones de gusto.

“(Los de CC) por eso están molestos, el día de ayer dijeron eso, pero hay muchos otros postulantes; nosotros también podemos estar molestos, pero no son las reglas de juego, ¿o qué vamos a calificar?”, señaló Gutiérrez.

El legislador oficialista recordó que la forma de calificación a los postulantes fue en categorías excelente, bueno, regular y suficiente y en los encargados de evaluar fueron los miembros de la Comisión Mixta de Constitución.