Nos acercamos a la época de invierno, por lo que es necesario conocer lo que debemos hacer para evitar alergias, resfríos y otras enfermedades.
El país ingresa de a poco a la época de frío y varios departamentos comienzan a registrar bajas temperaturas por lo que las alergias, resfríos y demás enfermedades son más frecuentes en la población.
Para evitar este tipo de dificultades, es necesario mantener y consumir productos y alimentos que nos ayuden a subir las defensa, por lo que te damos algunos consejos para tomar en cuenta.
– Una buena alimentación: La alimentación es nuestra aliada número 1 para alejar los resfríos. En nuestra dieta diaria no deben faltar vitaminas como la A, B o la C o minerales como el cobre, el hierro o el zinc.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
-
-
- Los cereales son muy importantes de consumir debido a la variedad de nutrientes, fibra y energía que nos brinda a nuestro cuerpo.
- El consumo de frutas no debe faltar en nuestro día a día, las vitaminas que desprenden en nuestro cuerpo son vitales para subir las defensas.
- Una combinación entre ambos alimentos ayudará mucho a nuestro sistema inmune. Un chef recomienda mezclar diferentes frutas de manera diaria para poder consumir así más componentes favorables.
-
– Lavarnos las manos con más frecuencia: Es importante recordar que los resfríos y la gripe se contagian por contacto directo, por lo que lavarse las manos con frecuencia y secarlas bien es impotante para evitar la difusión de gérmenes.
– No tocarse la cara con las manos: Sobre todo fuera de casa, dado que las mucosas de la nariz y la boca, así como los ojos, son muy sensibles al contagio.
– Dormir bien: Descansar repara los daños celulares sufridos durante el día, por lo que el descanso nocturno ayudará a nuestro sistema inmune a recuperarse y aumentar sus fuerzas. Lo recomendable es seguir pautas correctas de sueño, evitar trasnochar demasiado y llevar un ritmo de sueño de entre 6 y 8 horas diarias.
– Ventilar la casa: Pese al frío, es importante que el aire corra y se renueve tanto al comienzo del día como al final, porque mantendrá los gérmenes fuera de nuestro hogar.
– Evitar los espacios cerrados y concurridos: De ser posible, debemos evitar los lugares en los que hay mucha gente debido a las altas posibilidades de contagio.
– No automedicarse: Debemos usar los antibióticos solo en caso que el médico los recete. Mientras tanto, debemos descansar, alimentarnos bien y beber mucha agua para aplacar los síntomas.