Hugo Bustos, director de la organización no gubernamental (GBV), conversó con Asuntos Centrales en la que reveló varias rutas de internación de vehículos robados e indocumentados al país desde Chile.
Fuente: https://asuntoscentrales.com
En marzo estuvo en Santa Cruz, donde logró recuperar una vagoneta poseida por familiares del coronel Raúl Cabezas, está en la actividad desde hace ocho años y reveló corrupción en la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove).
«Esto inició en 2013 como un movimiento ciudadano para poder ayudarnos. Obviamente nos dimos cuenta que los vehículos no son buscados y aparecen por un tema fortuito o casualidad. Fui víctima de robo de vehículo y dentro del proceso me di cuenta que las víctimas quedan desvalidas.
Si no hay a quien imputar por el delito se cierra el proceso en 30 días. En ese tiempo, era Policía, en su momento tuve apoyo de la institución y representé la idea innovadora que tuvo un general para ayudar a las personas por medios externos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Que fuera una investigación autónoma que no necesite una orden para investigar. De ahí se formó el Grupo Búsqueda de Vehículos», relató Bustos, que también fue víctima de robo.
Consultado sobre la ruta que siguen los chuteros o bandidos que internan autos robados a Bolivia, respondió: «Actualmente, existen más de 70 pasos no habilitados para salir e ingresar a Chile de Bolivia. Uno de esos es Hito Cajón, ya fue intervenido y está bloqueado, pero hay otros más abajo hacia Calama y San Pedro de Atacama. Si yo te especifico una ruta, las FFAA estarán en un lugar, mientras que los chuteros en otro», afirmó.
Cuando viene al país para recuperar un vehículo robado en Chile, contó que trata de hacerlo sin levantar ninguna sospecha de las autoridades, porque existen malos funcionarios que pueden alertar a las redes de chuteros, o viceversa. «Si pasamos por un paso habilitado se alerta a los chuteros, la información se transmite desde los puestos fronterizos hasta los lugares donde están los autos robados», indicó.
Destacó que existen buenos policías en Bolivia que ayudan en la recuperación de motorizados. «A Bolivia llevo viajando frecuentemente. Este año hemos asistido unas cinco veces para recuperación de vehículos. Esas recuperaciones son positivas, porque son apoyadas por buenos policías, que pueden ser contados con los dedos de las manos. Conocemos excelentes policías que ayudan en la recuperación… «, expresó.
Respecto al exsubdirector de Diprove Santa Cruz, Rolando Téllez, que salió en los medios a desmentir las acusaciones en su contra, respondió: «Yo creo que ni siquiera debería salir a dar sus argumentos, porque si uno expusiera realmente la información de las víctimas que nos aportaron, donde en dos o tres procesos está involucrado, sería peor para su imagen… A nosotros nos vieron como que no podíamos hacer nada. Incluso Téllez estaba en su oficina en Diprove y no nos quiso recibir.
Él tenía el presentimiento de lo que iba a pasar. Y yo ya lo probé antes. Le mandé una camioneta con ubicación y todo, la camioneta desapareció de la faz de la tierra. Se hace un trabajo exhaustivo, se tiene que analizar a la persona, están las fuentes informativas que son anónimas.
Para saber cómo es, por ejemplo, el sargento Mamani, necesito información de parte de sus colegas y vas evaluando. No es simplemente ir a buscar autos robados. Se puede decir que hay más gente implicada».
Si Bustos es llamado a declarar por las autoridades bolivianas, dijo que puede hacerlo vía digital, pero no presencialmente.
«Obviamente por las vías de comunicación no hay problema, pero viajar ahora Bolivia es complicado… Tenemos otros cuatro casos que me pidieron ayuda, porque los vehículos robados estaban siendo utilizados por jefes policiales», reveló.