Censo «será como el cacho, lo que se ve se anota», dice Copa ante migración de alteños a provincias


 

Fuente: Unitel

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, manifestó que la permanencia de la población alteña en sus hogares en el Censo 2022 será importante para obtener los recursos económicos para las necesidades de los alteños.



“Será como el cacho, lo que se ve se anota”, manifestó la autoridad alteña al referirse a la población que intentará trasladarse de El Alto a las provincias para el censo.

“Los vecinos que vayan a censarse a los municipios (provincias) estarán rechazando voluntariamente al presupuesto que les puedan tocar, el censo será como en el cacho, lo que se ve se anota, de acuerdo a la población que tengamos nos darán nuestros recursos. El Alto tiene que tener responsabilidad en cuanto al tema de la permanencia de su población”, dijo Copa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad alteña advirtió que el Comité Impulsor de El Alto tendrá el trabajo de coordinar con sectores sociales para realizar una estadística de la cantidad de ciudadanos alteños que serán censados. 

“Vamos a tener el control social desde nuestras juntas vecinales, la familia gremial, padres de familia, transportistas, todos ellos están trabajando distrito por distrito para saber cuánto de población tenemos”, agregó. 

Además, el Comité Impulsor alteño integrado por sectores sociales será el encargado de socializar las necesidades de la ciudad de El Alto. «Nos piden luminarias, servicios básicos, pero para eso necesitamos platita”, insistió.

Copa pidió a la población alteña a quedarse en sus hogares el próximo 16 de noviembre, día fijado para el censo, para así conseguir mayores recursos para cubrir las necesidades alteñas.