Cidob asegura que comunidad ayorea no está vinculada al narco y que sus vías son usadas de paso


El dirigente del sector afirmó que los pobladores coadyuvan para que se esclarezca el caso en Cuatro Cañadas, donde se extrajo droga.

 



Fuente: paginasiete.bo

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El secretario de Justicia de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), Ignacio Parapaino, aseguró este jueves que la población ayorea que habita en la comunidad Porvenir, en Cuatro Cañadas, Santa Cruz, no está involucrada con la actividad del narcotráfico, sino que sus vías son usadas como medios de paso.

“Usan como medios de paso, no es que la comunidad ayorea esté haciendo esta actividad, sino que de manera sorpresiva hemos visto que en muchas ocasiones estos señores usan esta ruta”, respondió el representante de los indígenas ante la pregunta si las comunidades ayoreas están involucradas con esta actividad ilícitas.

Asimismo sostuvi que varios territorios indígenas están amenazados por el narcotráfico.

También puede leer: Ven que no hay control a narcos en tierras indígenas y los ayoreos temen represalias

“La comunidad ayorea está aportando a la Felcn (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico) para que esto se pueda esclarecer, tomando en cuenta que caminos y carreteras donde están asentados ellos son usados como vías para poder llegar a su destino como es el narcotráfico”, insistió.

No obstante afirmó que con el fin de precautelar la vida de los indígenas que fueron atacados por narcotraficantes, dieron refugio a un ayoreo dentro de las instalaciones de la Cidob, quien fue golpeado y arrastrado en represalia por “quitar” parte de un envío de droga que estaba enterrado en un predio donde se prevé que había al menos 500 paquetes de cocaína.

Al respecto, el fiscal departamental de Santa Cruz Róger Mariaca confirmó que pobladores ayoreos en Cuatro Cañadas quitaron droga a los narcotraficantes que operaban en un predio ubicado en la zona, del que ahora se pedirá sea revertido en favor del Estado.

Si bien no detalló a quién pertenece el predio, afirmó que en el inmueble se guardaba sustancias controladas, donde llegaban vehículos y hasta incluso hay la posibilidad de que aterrizaban avionetas para transportar droga a otros países como Brasil o Paraguay.