Los desafíos de una nueva primera ministra sin período de gracia


Con 61 años, Elisabeth Borne tendrá por delante aplicar el programa del presidente Emmanuel Macron, reelegido en abril por cinco años. Antes, deberá sortear las elecciones legislativas de junio, en las que el oficialismo necesita lograr la mayoría para poder enfrentar los explosivos expedientes que la esperan: la reforma del sistema de jubilaciones y del seguro de desempleo. AFP – LUDOVIC MARIN


Texto por: Alex Sinclair

Francia.- Con 61 años, Elisabeth Borne tendrá por delante aplicar el programa del presidente Emmanuel Macron, reelegido en abril por cinco años. Antes, deberá sortear las elecciones legislativas de junio, en las que el oficialismo necesita lograr la mayoría para poder enfrentar los explosivos expedientes que la esperan: la reforma del sistema de jubilaciones y del seguro de desempleo. La oposición ya expresó su hostilidad hacia la exalta funcionaria.



En su debut como primera ministra, Elisabeth Borne debe responder a una doble urgencia: constituir su gabinete y dirigir la batalla de las elecciones legislativas, al tiempo que responde a las expectativas sobre el poder adquisitivo y el clima.

«En los próximos días»: sin fijar una fecha precisa, la nueva inquilina de Matignon debe constituir un nuevo equipo de gobierno «restringido», según su entorno, mientras que el nombramiento de posibles secretarios de Estado se espera en un segundo momento, probablemente después de las legislativas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hasta ahora actual ministra de Trabajo, Borne ocupó antes el ministerio de Transportes desde 2017, sacando adelante la delicada reforma de los ferrocarriles. Dos años después pasó a Transición Ecológica, tras la dimisión de su ministro por su fastuoso tren de vida.

La nominación de esta mujer que se presenta como alguien de izquierda y viene del Partido Socialista, apunta a ser un guiño para el electorado progresista de cara a las legislativas, en la que La Francia Insumisa, dirigida por Jean-Luc Mélenchon aspira a crear una sorpresa en las urnas.

«Macron ha encontrado a su señora Thatcher»

El hecho de ser mujer parece ser el único aspecto realmente bienvenido en la oposición.  «Su nombramiento comienza desde el primer momento con un intento de engaño, la señora Borne sería una mujer de izquierdas», ironizó el líder de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon, cuestionando este apelativo. «¡Vamos a por una nueva temporada de maltrato social!», agregó, tras recordar medidas adoptadas por Borne como la reducción de las prestaciones para un millón de desempleados o aplazar 10 años el fin de la energía nuclear.

Desde el frente sindical, la bienvenida no fue mucho más cordial. La nueva Primera Ministra, Elisabeth Borne, «tiene un historial muy negativo», dijo el martes el secretario general de la CGT, Philippe Martínez, al tiempo que saludó «el hecho de que se haya dado a las mujeres el lugar que les corresponde» en la vida política.

Fabien Roussel, diputado del PCF por el Norte y ex candidato presidencial, resumió su sentimiento en Twitter:  «Macron ha encontrado a su señora Thatcher. La tecnocracia al servicio del dinero». (en Twitter)

«El año de la sumisión a la izquierda»

Mientras la izquierda radical ya le ha dado el mote de “ministra del maltrato social”, en el otro extremo, el ex candidato presidencial Eric Zemmour sostuvo: “2022 será, por tanto, el año de la sumisión a la izquierda. Macron nombra un primer ministro de izquierdas a Matignon. Mélenchon une a la izquierda. Le Pen coquetea con la izquierda. Los Republicanos (conservador) se somete a la izquierda. Sólo Reconquista! resiste y se asume como el gran movimiento popular de la derecha”.

En cuanto a los conservadores, han sobre todo felicitado a Borne. “Sin duda tiene el compromiso necesario para convertirse en la segunda mujer Primer Ministro de nuestro país. Le deseo lo mejor para Francia”, expresó la ex candidata presidencial Valérie Pécresse.

Por lo pronto, Borne no puede perder el tiempo. Tiene que formar ya su equipo y salir a hacer campaña para lograr una mayoría de diputados en los comicios del 12 y 19 de junio, en los que enfrentará una alianza de partidos de izquierda, encabezada por el ala radical, y una extrema derecha fuertes.

Radio Francia Internacional