La primera autoridad en salud también dijo que las terceras dosis están disponibles para toda la población boliviana, en todos los grupos etarios. Las cuartas dosis para aquellas personas que hayan pasado entre 4 y 6 meses de la última dosis
Juan Manuel Ijurko
El ministro de Salud, Jeyson Auza, se mostró sorprendido ante las denuncias realizadas por el secretario de Salud de la Gobernación cruceña, Fernando Pacheco. Según explicó este último, la autoridad nacional estaría tratando de retirar equipamiento médico donado por la Cooperación Japonesa (Jica) para destinarlos a otros departamentos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Que deje de hacer política con la salud», refirió Auza ante los cuestionamientos de la prensa. El ministro aludió a «pasos que no se han cumplido» como el principal impedimento para que la donación de Jica se quede en Santa Cruz.
«Ese equipamiento se va a quedar en el departamento de Santa Cruz», afirma el titular de la cartera de Salud. Eso sí, lanza una advertencia a Pacheco. «El proyecto quedaría inhabilitado si no se subsanan esos pasos que han sido identificados», señala.
El departamento de Santa Cruz tiene el 57.3% de cobertura de vacunación. Que deje de salir en los medios para mostrar una victimización y cuide la salud de su pueblo», expresó el ministro en alusión a Pacheco.
Según denunció la autoridad local en salud, días atrás, el proyecto se inició hace más de un año y ayuda a miles de mujeres y niños disminuyendo los indicadores de mortalidad materno infantil.
En conversación con EL DEBER, Pacheco insiste en su posición. “No se trata de hacer política con la salud. Es, simplemente, defender a mi departamento de la constante discriminación por parte del nivel central”, afirma.
El secretario departamental de Salud observa una “intencionalidad de dejar sin efecto dos proyectos de apoyo de la Cooperación Japonesa (Jica)”. Esa intención “está plasmada en la carta enviada por el director de Planificación del Ministerio de Salud. No me estoy inventando nada, ni mucho menos victimizando”, agregó la autoridad.
Pacheco envía un mensaje al ministro Auza. “No me quedaré callado ante cualquier atropello, por su parte, a la salud del departamento”.
Los equipos de terapia intensiva, respiradores y monitores donados por la Cooperación Japonesa, que superan el millón de dólares de inversión, ya están instalados en uno de los domos del Hospital Japonés, por lo que el secretario afirma que no permitirá que se arrebaten estos equipos para trasladarlos a otros departamentos.
“Hace un año se inició el proyecto y han equipado el Hospital Japonés con unidades de terapia intensiva que ya están instaladas y ahora pretenden sacar estos equipos para llevarlos a otros departamentos, eso es inadmisible”, cuestionó Pacheco.
Incentivar la vacunación
El ministro Jeyson Auza invitó a la población para que acuda a los diversos centros de vacunación para recibir las dosis de refuerzo. La autoridad de salud considera que la vacuna ha mostrado su eficacia para evitar complicaciones derivadas del Covid-19.
Ante la presencia en el país de la nueva variante de Ómicron BA.2, «recomendamos a la población que acudamos a los centros de vacunación», manifestó. Auza confía en evitar una quinta ola si «incrementamos los porcentajes de vacunación».
Los datos ofrecidos por el ministro revelan que esta nueva variante es 1.5 veces más contagiosa que la Ómicron BA.1, que circuló en el país durante la cuarta ola.
El país cuenta con dosis suficientes. «Las terceras dosis están disponibles para toda la población boliviana, en todos los grupos etarios. Las cuartas dosis para aquellas personas que hayan pasado entre 4 y 6 meses de la última dosis también están disponibles», dice el ministro.