Transportistas dicen que reciben fuertes multas y que son víctimas de extorsión. De no ser atendidas sus demandas realizarán un ampliado nacional en Cochabamba, donde evaluarán las determinaciones a tomar.
Fuente: Unitel
Un ampliado del transporte pesado que se realizó este miércoles en Santa Cruz determinó exigir al Gobierno la modificación de la Ley del Transporte Pesado por las “fuertes multas” que reciben. Además, denuncian que son víctimas de extorsión por parte de la Aduana y de la Dirección de Prevención para el Robo de Vehículos (Diprove). El encuentro se realizó con la presencia del viceministro de Transporte, Israel Ticona y de la Policía.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tranportistas piden al Gobierno cambios a la Ley del Transporte Pesado. Dicen que tienen ‘fuertes multas’ y que son extorsionados
Foto y reporte: Brian Salazar pic.twitter.com/nbRVrYf3vS
— Unitel Bolivia (@unitelbolivia) May 18, 2022
“Exigir al ministerio correspondiente la apertura para la modificación de la Ley 441 y su reglamentación, toda vez que dicha ley es atentatoria a los intereses precarios que tiene el transportista, al tener que cubrir fuertes multas que se debe pagar al Estado”, señala el primer punto del voto resolutivo.
El mismo documento exige que tanto la Aduana como Diprove demuestren las normas con las que actúan pues señalan que varios transportistas han sido víctimas de extorsión.
De no ser escuchadas sus demandas, los transportistas advierten que realizarán un ampliado nacional en Cochabamba, para tomar determinaciones.
El voto resolutivo del transporte se da, después de que las últimas semanas la Aduana ha realizado varios operativos en los que ha reportado que vehículos de transporte pesado estaban transportando mercadería de contrabando.