La Gobernación busca intensificar la vacunación sobre todo en el grupo de 5 a 17 años, que no ha alcanzado una cobertura del 50%. La quinta ola podría llegar en 20 días, según datos epidemiológicos
Tanya Imaña Serrano
Una de cada cuatro personas diagnosticadas con Covid-19 tiene menos de 18 años de edad en Santa Cruz, informó Fernando Pacheco, Secretario Departamental de Salud. El dato enciende las alarmas de las autoridades sanitarias porque justamente ese es el grupo etario que menos vacunas tiene, lamentó Pacheco.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“No hemos superado el 50% de vacunación de esta población que asiste a los colegios”, afirmó a tiempo de recomendar la necesidad de la inmunización con la tercera dosis a los chicos, que hace cuatro meses ya recibieron la segunda. Pacheco recordó que cuatro unidades educativas cerraron la semana anterior debido a contagios de Covid-19.
Por ello, este domingo, las autoridades departamentales de salud se reunieron con el Colegio Médico y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno para ver nuevas estrategias que permitan promover e intensificar la vacunación, sobre todo en el rango de 5 a 17 años.
Pacheco anunció que coordinarán con la Dirección Departamental de Educación para vacunar, nuevamente, en los colegios y pidió a los padres de familia que hagan inmunizar a sus hijos, sobre todo si no han recibido ninguna dosis.
Los informes epidemiológicos dan cuenta de que los casos promedios por día de Covid-19 en el departamento se han quintuplicado “Esto nos habla de que estamos en el ascenso de una posible quinta ola y que, en unos 20 días, de acuerdo con datos epidemiológicos podríamos estar entrando a la quinta ola en sí”, detalló.
La convocatoria a un Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) también está contemplada, probablemente para este jueves 26.
“(…) Para pedir a todos los alcaldes del departamento que se acoplen a intensificar las medidas de vacunación, ya que hay municipios que no han superado el 30% – 40% de vacunación de ambas dosis, como Yapacaní y San Julián y varios municipios que no están teniendo coberturas adecuadas”, manifestó con respecto al objetivo de este COED.
“Necesitamos trasladar también la responsabilidad a los alcaldes. Los alcaldes son corresponsables de llevar adelante una vacunación como debe ser… intensificar las medidas de bioseguridad y, sobre todo, la vacunación”, complementó Pacheco.
Por otro lado refirió que, desde la Gobernación, fortalecerán el tercer nivel de atención hospitalaria, en el servicio de terapia intensiva. Destacó que actualmente están preparados, que la ocupación de camas no supera el 15% y que no se han registrado decesos en las últimas semanas a causa del Covid- 19, lo que atribuye a que cierta cantidad de la población está vacunada.
En ese sentido, manifestó que para que las personas puedan estar adecuadamente protegidas del coronavirus hacen falta tres dosis, según lo estipulado por la Organización de la Salud, por lo que instó a quienes ya hubieran recibido la segunda dosis hace cuatro meses, a acudir a los puntos de inmunización para aplicarse la tercera. De acuerdo con los informes epidemiológicos diarios del Sedes, la cobertura de vacunación de terceras dosis no llega al 15%.