El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, cumple un año en el cargo con la vacunación contra el Covid-19 como su principal éxito, pero también fracasos como la frustrada Ley de Inversiones, al igual que el incremento del narcotráfico o las sangrientas matanzas dentro de las cárceles.
“Termina su primer año con una evaluación bastante deplorable tanto en términos de opinión de la ciudadanía como de gestión”, analiza Franklin Ramírez, profesor e investigador en el Departamento de Estudios Políticos de Flacso en Quito.
La campaña de vacunación lo hizo subir como la espuma en los sondeos con un porcentaje de opinión favorable del 80%, pero desde agosto comenzó a bajar. Con el plan de vacunación se consiguió vacunar a casi 14 millones de personas con el esquema completo, había prometido vacunar a nueve millones de personas en los primeros cien días y así reactivar la economía; sin embargo, Lasso no ha podido capitalizar en el tiempo su gran logro.
“Ha tenido una dinámica de beligerancia política con quienes fueron sus aliados en un inicio y otros opositores que ha ido derrumbando su credibilidad política puesto que una de sus promesas centrales fue un gobierno de encuentro de despolarización, pero el presidente abrió fuego contra su aliado principal, Jaime Nebot y contra Rafael Correa y el movimiento indígena, calificándolos de golpistas”, estima Ramírez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al no conseguir una mayoría estable, empezó a gobernar por decretos y con “mayorías volátiles, juegos clientelares y pocas condiciones democráticas”, según el analista de Flacso lo que ha provocado que el nivel de aprobación se sitúe en apenas 30 puntos.
Lasso se comprometió al llegar al poder generar más empleo. En este primer año y según anunció el pasado 1 de mayo, día del trabajador, se han creado 350.000 nuevos puestos de trabajo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la tasa de empleo es del 32,9%; es decir, el resto, un 67% tiene trabajos informales o están desempleados.
Uno de los mayores reveses que sufrió fue con la Ley de Inversiones que no consiguió que se aprobara en el Congreso y con la que pretendía atraer para el país 30.000 millones de dólares.
La lucha contra el narcotráfico y la violencia no ha dado sus frutos y Ecuador ha sido tristemente noticia en estos últimos meses por los enfrentamientos sangrientos en las cárceles.