Lima informa que TCP rechazó acción de Añez para frenar juicio, pero su defensa no fue notificada


El abogado de Añes, Luis Guillen, dijo que no conocen que la Comisión de Admisión hubiera rechazado la acción que presentaron en el mes de abril.

Acción
Ministro Lima y expresidenta Añez. Foto: Opinión composición

Fuente: ANF

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no admitió la acción de inconstitucionalidad concreta que interpuso la expresidenta Jeanine Añez; sin embargo, su defensa observó que una autoridad política sepa del tema cuando ellos no fueron notificados.



“El Tribunal Constitucional Plurinacional se ha pronunciado en la tarde ha notificado la acción concreta de inconstitucionalidad que presentó la defensa de Añez con relación a los delitos por los que está siendo juzgada: resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes, ha sido rechazada por la Comisión de Admisión”, declaró Lima, según Bolivia Tv.

Sin embargo, el abogado de la defensa, Luis Guillen, señaló a la ANF que no fueron notificados, pese a ser una de las partes interesadas porque fueron quienes presentaron la acción de inconstitucionalidad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mostró su sorpresa que una autoridad política del Órgano Ejecutivo, conozca de una decisión del Tribunal Constitucional mucho antes que Añez. “No hemos sido notificados (…). Nos llama la atención que el ministro ya tenga conocimiento”, insistió Guillen.

De la misma manera su colega Alain Canedo dijo que se enteró por los medios de comunicación, y espera que sean notificados para comentar la presunta decisión del TCP.

El titular del ministerio de Justicia acotó que, tras esta decisión del control constitucional, el tribunal “pude reinstalar el juicio y esperamos y exhortamos que en el marco de un debido proceso pueda continuar con la demanda”.

“Se ha eliminado el último obstáculo legal que existía para que continúe el juicio, se pronuncien los alegatos y se dicte la sentencia”, manifestó Lima.

Por su parte, Guillen dijo que este hecho demuestra una “injerencia” del Ejecutivo en los asuntos de la institución que vela por el cumplimiento de la Constitución.

El 29 de abril, Añez presentó una acción de inconstitucionalidad concreta contra dos artículos del Código Penal, por ser difusos, discrecionales e indeterminados, y pide al tribunal de justicia que se “abstenga” de dictar sentencia hasta que el Tribunal Constitucional Plurinacional se pronuncie.

La exmandataria hizo conocer su decisión ante el tribunal que la juzga por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y las leyes e incumplimiento de deberes, por haber asumido la presidencia de Bolivia en noviembre de 2019.

“Comunicar a este tribunal que presenté una acción de inconstitucionalidad concreta contra los artículos 153 y 154 del Código Penal referente a resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes, asumo que ambos artículos por los cuales me juzgan contiene definiciones abiertas, difusas discrecionales e indeterminadas, por tanto, contrarias al principio de legalidad”, señala Añez.