TRIBUNAL DICE QUE CARECE DE FUNDAMENTO JURÍDICO CONSTITUCIONAL. La decisión constitucional allana la vía para la reanudación del proceso del caso “golpe II” contra la exmandataria de Bolivia, Jeanine Añez, y que se suspendió el 4 de mayo.
-
Añez (izq.) junto a una de sus abogadas en una audiencia.
Por “carecer de fundamento jurídico-constitucional”, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó la acción de inconstitucionalidad que presentó la defensa de la expresidenta Jeanine Añez, que pretendía se declaren inconstitucionales dos tipos penales en el caso “golpe II”. La decisión allana la reanudación del proceso para que se emita la sentencia.
El auto constitucional del TCP emitido desde Sucre el 26 de mayo indica que la defensa legal de Añez no cumplió con algunos requisitos. “La presente acción carece de fundamento jurídico constitucional que amerite una resolución de fondo, no se citan normas constitucionales que estarían siendo infringidas con las disposiciones legales cuestionadas, ni los motivos por los cuales considera que transgrede la Ley Fundamental, así como tampoco la supuesta omisión de la normativa”, indica en su parte resolutiva el documento firmado por los magistrados Carlos Alberto Calderón Medrano (presidente), Brígida Celia Vargas e Yván Espada Navia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El tribunal notificó que fue rechazada la acción de inconstitucionalidad concreta que la defensa de Añez había presentado el 29 de abril por los delitos resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes e incumplimiento de deberes.
El ministro de Justicia, Iván Lima, que ayer dio la noticia, anunció que ante la determinación del TCP se debe reanudar el proceso por el caso “golpe II”.
“El TCP ha eliminado el último obstáculo legal que existía para que continúe el juicio, se pronuncien los alegatos y se dicte la sentencia correspondiente, conforme marcan las reglas del debido proceso”, agregó el ministro.
Reinstalarán proceso
Lima considera que de ahora en adelante el tribunal que lleva adelante el proceso contra Añez en La Paz “puede reinstalarlo”, para conocer la sentencia por las presuntas irregularidades cuando la exautoridad asumió la presidencia del Senado y luego la presidencia durante la crisis de 2019, algo que puede ocurrir en las próximas horas.
El proceso había sido postergado el 4 de mayo a la espera de la decisión del TCP.
El auto constitucional añade que “en ninguna parte (la acción de inconstitucionalidad) explica cómo es que los delitos tipificados influenciarían en la decisión final del proceso penal”.
La anterior semana, Carolina Ribera, hija de Jeanine Añez, y todo el equipo de defensa de la exmandataria viajaron a Sucre para solicitar al TCP que admita la acción de inconstitucionalidad, denunciando, según la defensa legal de Añez, vulneración al debido proceso.
Defensa de Añez
Página Siete llamó ayer a Luis Guillén, uno de los abogados de Añez, para preguntarle sobre la decisión del TCP a la acción de inconstitucionalidad, pero el jurista indicó que aún no fueron notificados de forma oficial.
“No, no nos han notificado todavía. Estamos esperando”, se limitó a señalar Guillén.
Añez, que también es procesada por el caso “golpe I”, se encuentra con detención preventiva desde marzo de 2021 .