«Votemos con entusiasmo, sin odios ni sesgos»: presidente Iván Duque ejerció su derecho al voto


El mandatario depositó su voto en la Plaza de Bolívar, junto a su esposa María Juliana Ruiz

Foto: Presidencia de la República
Foto: Presidencia de la República

A las 8:00 de la mañana de este domingo 29 de mayo, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, acudió a su puesto de votación ubicado en la Plaza de Bolívar, en la mesa número 01, y ejerció su derecho al voto acompañado por la Primera Dama, María Juliana Ruiz, y toda su comitiva. Se espera que lo mismo hagan los más de 39 millones de colombianos habilitados para votar en el país y el exterior para escoger a su sucesor en el cargo público más importante de Colombia.

Desde el lugar, el mandatario de los colombianos, luego de depositar su voto, expresó “¡viva la democracia!”. También habló a los colombianos y señaló que “hoy participamos en una nueva jornada democrática. Invito a todos los colombinos a que votemos con entusiasmo, sin odios, sin sesgos, es un fortalecimiento de la democracia de nuestro país”.



Le agradeció a los juradosde votación, testigos, personal de la organización electoral que trabajarán en toda la jornada y señaló que espera que quede demostrada la fuerza de las instituciones.

“Queremos que esta jornada transcurra en paz, en tranquilidad. No tengo duda que todo el operativo del Plan Democracia se cumplirá a cabalidad y nuestros oficiales de la Policía y el Ejército garantizarán el derecho al sufragio en todo el país”, señaló el mandatario.

En el lugar también estuvieron el registrador Alexander Vega y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: Presidencia de la República
Foto: Presidencia de la República

Con los resultados del día de hoy se podría conocer al nuevo Presidente de la República, que tomará posesión de su cargo el próximo 7 de agosto, cuando Iván Duque deje el poder. Sin embargo, según los sondeos de votación realizados en días pasados, en medio de la campaña de los candidatos, se anticipa que los ciudadanos deberán acudir una vez más a las urnas para una segunda vuelta, la cual se llevaría a cabo el próximo 19 de junio.

Según esas encuentas, los candidatos que probablemente pasen a una segunda vuelta serán Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia; casualmente, los políticos que representan los dos extremos del país, la izquierda y la derecha, respectivamente.

Después de ellos estarían los aspirantes Rodolfo Hernández, candidato independiente; Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza; Enrique Gómez, por el Movimiento de Salvación Nacional; y John Milton Rodríguez, de Colombia Justa Libres.

Las declaraciones del mandatario, a lo largo de la camapaña electoral, han sido criticadas por ciudadanos y hasta instituciones nacionales, puesto que muchos consideran que sus palabras influyen en la política, incluso sin dar nombres propios. Es por esto que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ya le ha advertido al mandatario que debe guardar mesura en sus comentarios.

“Iván Duque Márquez, en su calidad de presidente de la República y servidor público, tiene restricciones en su prerrogativa de comunicar sus opiniones respecto de las calidades de quien podría ser su sucesor, pues como ya se indicó, es el primer líder y magistrado de la nación”, aseveraron desde el Tribunal.

Días después, ante los micrófonos de Caracol Radio, Iván Duque expresó que “pretenden que, cuando se le pregunta al presidente de la República no sobre candidatos, sino sobre temas de interés nacional, no se pronuncie y eso es claramente una violación al derecho constitucional de la libertad de expresión”.

Fuente: infobae.com