Gustavo Petro y Rodolfo Hernández definirán en segunda vuelta quién será el próximo Presidente de Colombia


Según los últimos resultados de la Registraduría Nacional del Estado Civil en su página oficial, los dos candidatos a la Presidencia de la República de Colombia que se van a una segunda vuelta son Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.



Gustavo Petro está en su dupla con la candidata a la Vicepresidencia, Francia Márquez, quien tiene 40 años de edad y nació en Yolombó, Antioquia, además, es abogada, líder social y defensora de los derechos humanos.

Por qué Petro y Rodolfo Hernández han tenido éxito en redes sociales

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al ingresar a YouTube, una página web, TikTok o Instagram, es usual que un colombiano o una persona en Estados Unidos vea un video de los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. La razón: sus asesores digitales supieron leer los comportamientos de los usuarios de internet y determinaron que esas plataformas eran las más indicadas para llegar a una audiencia más alta.

“Parte del éxito de Rodolfo y Petro es que tienen un equipo para hacer ideas creativas donde se crea un guion, hay una producción y deben ir esos roles articulados para crear lo mejores productos posibles”, explicó Édgar Medina.

Fuente: Infobae.com y Agencias

Petro y Hernández, los candidatos que pasan a segunda vuelta presidencial

Los aspirantes obtuvieron la mayor votación en las elecciones del domingo 29 de mayo.

Fuente: eltiempo.com / Colombia

Los dos candidatos que lograron la mayor cantidad de votos en la primera vuelta presidencial del domingo 29 de mayo fueron Gustavo Petro, del Pacto Histórico, con el 40,39 %, y Rodolfo Hernández, del movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción (Liga), con el 27,99 %.

Gustavo Petro

Gustavo Petro y Francia Márquez, del Pacto Histórico, obtuvieron más de ocho millones de votos en la primera vuelta presidencial. Hace cuatro años, cuando se enfrentó en los comicios contra Iván Duque el senador logró 4,8 millones de votos.

Gustavo Petro nació el 19 de abril de 1960, en Ciénaga de Oro (Córdoba). Es economista de la Universidad Externado. Tiene una especialización en administración pública de la ESAP, estudios en economía en la Universidad Javeriana, en medio ambiente y desarrollo poblacional en la Universidad Católica de Lovaina y en nuevas tendencias en administración de empresas en la Universidad de Salamanca.

Luego de pasar por las filas de la guerrilla y del proceso de paz en el gobierno de Virgilio Barco, estuvo dentro de los fundadores de la Alianza Democrática M-19, movimiento que logró un gran respaldo popular y que participó en la Constituyente de 1991. Con el apoyo de este movimiento, llegó a la Cámara en 1991.

Entre 2006 a 2010 fue senador de la República. El prestigio conseguido en su paso por el Congreso lo llevó a postularse a la Presidencia por primera vez en 2010, votación en la que obtuvo 1’331.267 apoyos.

En el 2011 fue elegido alcalde mayor de Bogotá en el periodo que iba hasta el 2015. Sin embargo, Petro fue protagonista de varias polémicas en su paso por esta dignidad, incluida la destitución e inhabilidad que le impuso la Procuraduría General de la Nación, en cabeza del actual embajador en la OEA, Alejandro Ordóñez, en diciembre de 2013.

Petro se presentó nuevamente a la Presidencia en 2018, llegó a la segunda vuelta fue derrotado por el presidente Iván Duque.

Rodolfo Hernández

Rodolfo Hernández y Marelen Castillo, del movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción (Liga) lograron el 27,99 por ciento de las votaciones de la primera vuelta presidencial.

El aspirante nació en Piedecuesta (Santander) en 1945. Sus primeros años los pasó entre este municipio y Bucaramanga y terminó sus estudios de ingeniería en la Universidad Nacional de Bogotá en 1970.

Luego de esto participó en la conformación de una empresa de ingeniería que realizó varias obras en municipios santandereanos y que, según manifiesta el aspirante presidencial, nunca ha contratado con el Estado.

Hernández se postuló para la alcaldía de Bucaramanga en 2015 y ganó con 77.250 votos, según información de la Registraduría Nacional. El segundo en esa votación quedó a unos 5.000 votos del ingeniero Hernández.

En esa posición, Hernández tuvo más de una polémica debido a su posición férrea contra la corrupción. Entre ellas estuvieron los señalamientos que le hicieron a uno de sus hijos, Luis Carlos, por el supuesto uso de información privilegiada de la Alcaldía para una contratación relacionada con el sistema de recolección de basuras.

Y también es recordado el episodio en el que Hernández golpeó al concejal de Bucaramanga, del partido ASI, Jhon Claro. Este incidente le provocó al exalcalde una sanción de la Procuraduría y el pago de más de 124 millones de pesos.