El Automóvil Club Boliviano pide trabajo mancomunado a la Febad


La federación de automovilismo reclama el poder deportivo.

Imagen de un Gran Premio nacional de automovilismo Página Siete / LaPaz

Fuente: https://www.paginasiete.bo

El Automóvil Club Boliviano (ACB) respondió ayer a la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo sobre el poder deportivo. “Hacemos votos por un trabajo mancomunado en un ambiente de respeto a la institucionalidad”, expresó el ente a través de un comunicado.



“El ACB reitera su compromiso de trabajo para lograr mejores días para el automovilismo deportivo y para llevar a cabo un proceso constructivo con la Febad, buscando una relación de respeto y de generación de sinergias. En este sentido hacemos votos por un trabajo mancomunado en un ambiente de respeto a la institucionalidad y de construcción de desafíos para los deportistas de nuestro país, en un nuevo escenario de competitividad y de cumplimiento de la normativa nacional e internacional”, dijo la ACB para responder a la Febad.

La semana pasada, la Febad anunció que iniciará un proceso al ACB para tener de forma permanente el poder deportivo ante la supuesta negativa de firmar el acuerdo al que se llegó previamente para que se entregue el documento de manera temporal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El comunicado

En la prestigiosa competencia automovilística realizada en Sucre, el 20 de mayo del año en curso, denominada ”Circuito Óscar Crespo”, en honor a ese gran piloto y expresidente del Automóvil Club Boliviano, organizada anualmente por la Febad, su presidente hizo algunas declaraciones contra el A.C.B., pretendiendo disminuir la importancia institucional del ACB que es necesario aclarar”, dice una parte del comunicado.

Después detalla: 1. El ACB es una asociación sin fines de lucro, de carácter nacional, fundada en 1938, con una destacada trayectoria institucional en sus 83 años de vida.

2. El ACB, afiliado a la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) desde 1940, organizó diferentes competencias automovilísticas hasta el año 1990, esta fue la etapa dorada del automovilismo deportivo boliviano que dio varios pilotos destacados a nivel nacional e internacional.

3. La FIA como organismo internacional regula, a través del “Poder Deportivo”, disposiciones, reglamentos y las condiciones en que deben realizarse las competencias automovilísticas que deben ser cumplidas por sus asociados que son los Automóviles Clubes o, por delegación de éstos, por otras instituciones autorizadas con sujeción a derechos y obligaciones mutuas.

4. Cumpliendo la normativa nacional, a partir del año 1990, la FEBAD, creada ese año, es la institución facultada por el Estado Boliviano para organizar las competencias automovilísticas, institución a la que el ACB le delega periódicamente el poder deportivo de la FIA a nivel nacional, cumpliendo el ACB estrictamente con la norma estatutaria de la FIA, a fin de que sus competencias gocen del reconocimiento de esta última.

5. Para la renovación de este convenio de delegación del poder deportivo para la presente gestión, la FEBAD y el ACB constituyeron una Comisión que llevó a cabo varias reuniones en busca de mejorar el convenio de una forma óptima. Este trabajo se encuentra en la última fase de consulta por mutuo acuerdo, quedando claro que el ACB no rompió el dialogo y de ninguna manera se negó a la firma de la renovación del convenio en que se venía trabajando y que, por el contrario, alentó desde el inicio.

6. El ACB no contrajo ningún compromiso con la Febad para suscribir la renovación de convenio en la competencia ¨Circuito Oscar Crespo” y tampoco recibió invitación alguna para ese evento.

7. El ACB reitera su compromiso de trabajo para lograr mejores días para el automovilismo deportivo y para llevar a cabo un proceso constructivo con la FEBAD, buscando una relación de respeto y de generación de sinergias. En este sentido hacemos votos por un trabajo mancomunado en un ambiente de respeto a la institucionalidad y de construcción de desafíos para los deportistas de nuestro país, en un nuevo escenario de competitividad y de cumplimiento de la normativa nacional e internacional.