Los trabajadores de salud urgen que el Gobierno convoque al diálogo.
Fuente: Página Siete
La Autoridad de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss), calificó como un “total fracaso” el paro médico de 48 horas convocado por representantes del Colegio Médico de Bolivia en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria y otras demandas sectoriales que urgen abordar en un diálogo.
Sin embargo, los trabajadores de salud alistan la radicalización de las medidas de presión y ya se habla de nuevas protestas para la siguiente semana. A manera de evaluación, el sector asegura que el 70% de los servicios de salud se paralizaron.
“Como conclusión, podemos afirmar al día de hoy, a las 17.00, que el paro convocado por el Colegio Médico ha sido un rotundo y total fracaso”, afirmó el director de la Asuss, José Víctor Patiño, en una conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El funcionario dijo que la ASSUS cuenta con documentación suficiente que corrobora la normalidad de atención en el 93% de los establecimientos de salud.
“Tenemos imágenes, fotos, documentos, porcentajes de atención a asegurados y beneficiados, entrevistas a pacientes y médicos, todo eso tenemos en el departamento de comunicación”, aseguró.
Los médicos ingresaron el jueves en un paro de 48 horas y este viernes advirtieron que radicalizarán sus medidas de protesta si el Gobierno no los convoca al diálogo y atiende sus demandas.
El Consejo Nacional de Salud (Conasa) se reunirá en los próximos días para analizar la posibilidad de un nuevo paro, esta vez de 72 horas, anunció el dirigente del Colegio Médico de La Paz, Édgar Villegas.
“Vamos a analizar una vez que termine este problema y ojalá no lleguemos a aquello, no queremos llegar a aquello”, afirmó.
Por su lado, el exdirigente del Sindicato de Ramas Médicas Afines de La Paz, Fernando Romero, anunció que las medidas de presión no se detendrán.
“Está en sus manos abrir el diálogo y llegar a una solución, mientras tanto, nosotros vamos a seguir adelante en esta determinación de no parar hasta hacer cumplir nuestras demandas que son legítimas”, indicó, reportó Éxito Noticias.
La abrogación de la Resolución Ministerial 0550 del 29 de diciembre de 2021 que allanó la Ley de Emergencia Sanitaria y la inclusión del sector en la Ley General del Trabajo son dos de los 16 pedidos del sector de salud.