Un nuevo proyecto de ley busca dar facilidades de pago a contribuyentes que no pudieron pagar sus impuestos, se informó desde la Cámara de Diputados.
Fuente: Unitel
Un proyecto que de ley que le fue remitido por el poder ejecutivo para brindar facilidades de pago a contribuyentes que no pudieron pagar sus impuestos, es analizado por la Comisión de Política Económica de la Cámara de Diputados. En esta propuesta se contempla que “profesionales libres” paguen sus obligaciones mediante el Impuestos al Valor Agregado (IVA).
Para el economista Gonzalo Chávez este proyecto de ley tributario beneficiará al mismo grupo de contribuyentes que tiene mora y al Estado que recaudará más recursos, sin embargo, señala que la medida no es una solución al déficit fiscal.
“Este ‘perdonazo’ puede ayudar, pero vamos a estar en valores muy bajos de lo que realmente se necesita”, indicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Chávez se dijo sorprendido porque el Gobierno no haga una reforma tributaria para que se amplíe la base tributaria y “no solo perdonar a los que siempre han pagado impuestos”, sino que se debe ampliar el cobro de impuestos a grandes comerciantes, mineros y cocaleros.
“Si no tenemos ese abordaje amplio en donde los recursos sean sustantivos y estamos juntando de a poco, es difícil que tengamos sostenibilidad en el manejo fiscal y muestra que el Gobierno está ‘raspando la olla’”, apuntó.
Sobre el proyecto, se trata de una norma que buscará dar facilidades de pago que permitirá reducir la sanción por no haber cancelado impuestos beneficiando a todos los contribuyentes, según explicó Omar Yujra, presidente de la comisión de planificación y política económica de diputados.
Al respecto, el economista Chávez sostiene que parte de los contribuyentes que no han podido pagar impuestos van a tener un margen, pero igual tendrán que pagar «pero no creo que eso sea sustantivo» pues “se intenta ampliar el RC-IVA para otros contribuyentes, que podría funcionar, pero su alcance es pequeño, la tentativa es conseguir pocos recursos cuando el agujero fiscal es muy grande”.