Comparan a Evo con Goni por uso de Renta Dignidad


La opositora Unidad Nacional (UN) dice que el presidente Evo Morales se parece al exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, porque opta por cautivar el voto de los adultos mayores, a través del aumento a la Renta Dignidad.

UN compara a Morales con Sánchez de Lozada por uso de Renta Dignidad

imageEl Diario, La Paz

Sánchez de Lozada es residente en EEUU.



Unidad Nacional (UN) aseguró que el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el presidente Evo Morales se parecen al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y al exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, porque optan por cautivar el voto de las personas de la tercera edad, a través del aumento a la Renta Dignidad.

La aseveración corresponde al diputado Jaime Navarro, quien destacó la aprobación de la Ley que aprueba el incremento en el monto de la renta para los adultos mayores, pero lamentó que este hecho sea utilizado políticamente, tal como hizo el expresidente Sánchez de Lozada, quien aprobó este beneficio social en 1997 poco antes de los comicios generales y en claro proselitismo para el candidato oficialista Juan Carlos Durán.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El lema “el voto es secreto y rosado” se hizo popular ese año y las papeletas para los beneficiarios del denominado Bono Solidario o Bono Sol eran de ese color.

Por su lado, la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, lamentó que el proyecto de ley no haya sido apoyado por la oposición y aprobado por unanimidad, “pero está bien, que se saquen la careta, porque cuando la gente necesita que se les apoye aquí para una buena ley, la oposición no está ni va a estar nunca”, dijo a ABI.

Sobre Sánchez de Lozada, se conoció en las últimas horas, que el segundo exhorto o pedido de extradición a la Embajada de Estados Unidos, elevado por la Fiscalía General del Estado, fue derivado a la Cancillería del Estado con la traducción respectiva al inglés y las modificaciones que el país del norte exigió para analizar el caso.

“Goni”, como era conocido, fugó a EEUU tras los sucesos de octubre de 2003, cuando la crisis del gas dejó más de 60 muertos, en parte por la acción directa del exmandatario y su gabinete ministerial.