Los gobiernos de Bolivia y Brasil inician, este martes, el trabajo de coordinación y planificación de la lucha contra el narcotráfico, en un esfuerzo conjunto que logre resultados más eficientes y menos riesgosas, de acuerdo con la información oficial.
Droga boliviana incautada por agentes en la localidad de Corumbá, Brasil, el año 2012. Foto archivo El Día.
En la primera fase del proyecto conjunto, se reunirán los ministros de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, y de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, quienes estarán a la cabeza de las representaciones técnicas de cada país. Se trata de las representaciones de los estados fronterizos de Brasil: Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Rondonia y sus pares bolivianos de los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz, además de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública de ese país.
La lucha contra el narcotráfico en Bolivia comenzó a recibir apoyo de la Unión Europea, de la República Federal Alemana y otras naciones del bloque europeo, así como de la Organización de Naciones Unidas. Estas representaciones consideraron que las acciones en Bolivia, contra el narcotráfico, “se las ve muy frágiles” y “sin resultados objetivos”, por lo cual, ofrecieron su apoyo, en especial, logístico, en comunicaciones y en adiestramiento policial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Estas autoridades que lideran la lucha contra el narcotráfico en Bolivia y Brasil se reunirán el martes 14 y miércoles 15 de mayo, en la ciudad de Santa Cruz.
La información enviada desde Brasil, señala que también se contará con asistencia de las delegaciones de la Policía Federal Brasileña y de los cuerpos policiales de los estados fronterizos con Bolivia, así como, de la Policía boliviana.
Ambos gobiernos decidieron adoptar una metodología para lograr resultados durante el encuentro, a través de mesas de trabajo en las cuales tratarán los siguientes temas: Narcotráfico, lavado de activos, trata y tráfico de personas, flujo y control de personas, delitos conexos: tráfico de armas, grupos delictivos, robo de vehículos, aviones y otros medios de transporte. (Redacción EL DIARIO – Agencias)