La Paz tiene una superficie territorial de 3.115 kilómetros cuadrados y limita como varios municipios como Coroico, Caranavi, Achocalla, Mecapaca, El Alto, entre otros.
Fuente: Unitel
A cinco meses del Censo 2022 en Bolivia, los municipios del departamento de La Paz aún no resolvieron los problemas internos por temas de límites territoriales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La ciudad de La Paz, que es catalogada como sede de Gobierno, tiene conflictos dentro de un territorio de 226 manzanas censales sin una definición.
La Paz tiene una superficie territorial de 3.115 kilómetros cuadrados y limita como varios municipios como Coroico, Caranavi, Achocalla, Mecapaca, El Alto, entre otros; y con la mayoría de estos municipios tiene problemas limítrofes.
Desde la secretaria municipal de Planificación del municipio de La Paz, aseguran que el problema de límites entre La Paz y otros municipios, no debe ser un impedimento para la elaboración de una cartografía.
“Este es un tema que nosotros tenemos que ir saneando a través de la Gobernación pero no debe ser un impedimento para que nosotros como municipio tengamos una cartografía establecida con miras al Censo 2022”, dijo la funcionaria edil.
Por su parte, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, espera que una justa distribución del dinero de la coparticipación tributaria.
“Sería interesante que el Viceministerio de Autonomías convoque a la Gobernación y a los municipios interesados para que de una vez se pueda definir cómo vamos a darle una solución a este problema”, declaró Copa.
El conflicto por límites se convirtió en un problema por recursos económicos, el Estado central asigna el dinero de los impuestos de acuerdo a la cantidad de población que tiene cada municipio.
La Paz, le da un servicio a 226 manzanas censales que sería parte de su territorio; sin embargo, el INE consignó ese territorio a sus vecinos, la sede de Gobierno no recibe recursos por esa población, menos por impuestos.
Además, La Paz tiene 31 manzanas censales con el municipio de El Alto.
Desde el INE aseguraron que, resolver el conflicto por límites no es su responsabilidad. La norma señala que es trabajo de la Gobernación y el viceministerio de Autonomías.