De las 248.000 hectáreas de Tariquía, solo 11 serán afectadas en el proyecto Astillero


La coordinadora ambiental de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Chaco, Soledad Melendres, dialogó con El Noticiero de Canal 15 para despejar las dudas planteadas por directivos cívicos y autoridades de oposición que denunciaron que la reserva de Tariquía está siendo afectada por los trabajos relacionados al ingreso de empresas petroleras para desarrollar el proyecto en la zona de Astillero.

Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija

Fuente: elPeriódico



 

“Al margen de que ya es una zona intervenida, existen caminos, igual nosotros contamos con diferentes medidas de prevención y mitigación, planes ambientales para la perforación del pozo Astillero X1, toda actividad genera impactos pero con la normativa ambiental vigente que hoy se tiene, esas actividades son reguladas, entre ellos por ejemplo se comenta que vamos a contaminar los cuerpos de agua, no es cierto, contamos con medidas de control de residuos sólidos  y líquidos, durante la ejecución del proyecto haremos análisis de calidad del agua con laboratorios acreditados”, detalló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese orden, aseguró que de las 248.000 hectáreas que componen la reserva de Tariquía, solo 11 serán afectadas y de esta cifra, 7 ya fueron intervenidas en proyectos de exploración de hace varias décadas atrás, el último en el año 1994.

“Por ejemplo, el camino que vamos a utilizar para llegar al pozo Astilleros X1, ya ha sido construido anteriormente para la perforación de los pozos Churumas X1 y X2, nosotros estamos haciendo uso de ese camino que ahora lo ocupa la gente del lugar para llegar a sus terrenos”, acotó.

El APUNTE

Críticas desde la oposición

La diputada por Comunidad Ciudadana, Luciana Campero, inspeccionó parte de la zona en la que Servipetrol y YPFB Chaco están trabajando, en el interior de Tariquía, a raíz de eso, denunció que se está afectando “ilegalmente”.

“Estamos preparando diferentes recursos jurídicos, entre ellos, una acción popular, interpelación a los ministros, un pronunciamiento a nivel internacional para solicitar a agentes internacionales puedan hacerse presentes aquí, en Tarija”, declaró ayer por la mañana.