Sin hablar de precios, Alcaldía cruceña confirma que lanzará tres licitaciones para recojo de basura


Anuncian que el recojo se licitará por ocho años y otros dos servicios: disposición final y planta de tratamiento. Comprometen recojo diario de basura en avenidas y radiales de zonas de alta generación.

LEYLA MENDIETA

Recojo de basura en Santa Cruz de la Sierra - Foto: Emacruz



Fuente: Unitel

La alcaldía cruceña confirmó que en los próximo días se lanzará tres licitaciones internacionales sobre el aseo urbano; la principal es el recojo de basura que se licitará por ocho años.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además las otras dos licitaciones que se subirán al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) es para la disposición final, por dos años  y el último para la Planta de Tratamiento y Aprovechamiento. 

La gerente de la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), Andrea Hoyos evitó referirse a los precios referenciales de cada licitación y dijo que en los próximos días se detallarán en los documentos oficiales; los dos primeros en ser públicos serán los de recojo de basura y disposición final. 

El actual operador de recojo de basura, Vega Solví operará hasta diciembre de este año, pues en abril, en medio de polémica la comuna, determinó ampliar por cuarta vez el contrato a la empresa brasileña.

Desde diciembre debe comenzar a operar la empresa que gane la licitación. Tras a anulación de dos licitaciones, la última concluyó con un proceso de investigación, este es el tercer proceso que busca definir al nuevo operador de este servicio.

Servicios nuevos

Hoyos adelantó que los camiones recolectores tendrán cámaras, se instalarán contenedores soterrados (es decir enterrados) y se implementará recolección diaria de basura domiciliaria en avenidas y radiales con alta generación de residuos. 

Aseguró que se modernizará el servicio con innovación de equipo y maquinaria. Añadió que en esta licitación todas las propuestas se subirán al sistema encriptada, es decir, no se podrá hacer modificaciones.

En la capital cruceña se generan más de 1.800 toneladas de residuos a diario.