Unas 5.000 personas asistieron a la celebración de Corpus Christi a los pies del Cristo Redentor en la ciudad de Santa Cruz (VEA LAS IMÁGENES)
«Necesitamos pasar de la división a la unidad, de la violencia a la paz, del odio al amor. Necesitamos compartir más el pan, el cuerpo de Cristo, debemos dar pasos importantes hacia la conversión y el amor», expresó monseñor Sergio Gualberti, durante la celebración de Corpus Christi, desde el atrio papal de la capital cruceña.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ni los fuertes vientos, ni el sol fueron impedimentos para que miles de fieles cristianos asistan a los pies del Cristo Redentor para la festividad religiosa. Lejos del acostumbrado escenario del estadio Ramón Tahuichi Aguilera, el altar papal congregó a los creyentes en la solemnidad más importante para la Iglesia católica.
Monseñor Sergio Gualberti, durante la homilía en el altar papal de la capital cruceña/Foto: Fuad Landívar
«En estos años hay necesidad del pan de comunión y unidad en el mundo entero. Pareciera que la confrontación se ha vuelto el método ordinario para solucionar los problemas, para hacer valer los derechos o imponer las ideas, pero en realidad solo ahonda las diferencias. Por eso el Señor nos pide convertirnos de la división a la unidad, de la confrontación al diálogo sincero, de los rencores a la reconciliación, de la mentira a la verdad y de la violencia a la paz», señaló Gualberti, el nuevo administrador apostólico nombrado por el Papa Francisco.
Niños, jóvenes y adultos acudieron a la celebración con banderines blancos/Foto: Fuad Landívar
De la misma manera, la autoridad eclesiástica reflexionó sobre el cuidado de la madre Tierra y los errores que se cometen en su contra.
Para concluir, hizo referencia a la oración de San Francisco que se hizo canto y de la que se debería tener como ejemplo de vida a seguir.
Resguardando todas las medidas de bioseguridad, tanto fieles como las autoridades eclesiásticas usaron su respectivo barbijo y se mantuvo la distancia social correspondiente. Asimismo, la entrega de las hostias se hizo en las manos de los fieles.
A los extremos del altar papal se instalaron dos pantallas gigantes, para que los católicos puedan seguir la celebración a la distancia.
Una vez concluyeron con la comunión, entonaron al menos tres alabanzas más y luego se procedió a iniciar la procesión, rumbo al atrio de la Catedral.
A la cabeza de arzobispo Gualberti, los fieles siguieron la procesión hasta llegar al centro de la urbe cruceña, donde se dio la bendición final.
Esta es la última festividad de Corpus Christi que el arzobispo Gualberti oficia en Santa Cruz, a partir del 23 de junio monseñor René Leigue Cesari asume este cargo y Gualberti pasa a ser arzobispo emérito.
En Cochabamba
La misa se celebró en la catedral de la ciudad de Cochabamba, ubicada en la plaza 14 de Septiembre; luego se realizó la procesión junto al Santísimo por el centro histórico de la ciudad.
Lo llamativo de la jornada fueron las alfombras de flores y ofrendas que adornaron las calles de la capital cochabambina. Los trabajos estuvieron a cargo de los estudiantes de las unidades educativas La Salle, 8 de Mayo, Santiago, Wilder Rodríguez, Padre Andrés Cushiere, San Rafael, René Barrientos, Abaroa, Madre de la Divina Providencia, Don Bosco, Pedro Poveda, Edmundo Bojanowski, Pío XII, Stefano Hoteliier, Santa María Micaela, María Romero Campero y Senobio Quiñones.
Además, participaron los centros de educación alternativa San José de Vinto, Teresa Calcuta, Santo Domingo, Madre María Viva y Urkupiña.
Fotos: APG Noticias