Pese a observación de Relator, MAS fija cita para definir la vía para juzgar a Añez


El vicepresidente del MAS, Gerardo García, indicó que hoy la plana mayor de ese partido y del Gobierno abordarán ese tema. Comentó que organizaciones de base de ese frente deben presentar una propuesta.

Fuente: https://www.paginasiete.bo

Pese a que el Relator Especial de la ONU Diego García-Sayán expresó su preocupación en torno al tema, el Movimiento Al Socialismo (MAS) fijó para hoy una reunión en la que, entre otros detalles, definirá si la expresidenta Jeanine Añez será juzgada en el caso Senkata y Sacaba por la vía ordinaria o a través de un juicio de responsabilidades.



“Preocupa lo revelado este domingo por el expresidente Evo Morales sobre una reunión política entre líderes del Gobierno y del partido de Gobierno, en que habrían acordado que la señora Añez sea sometida a un juicio ordinario y no a un juicio de responsabilidades”, tuiteó García-Sayán el 14 de junio.

Consultado sobre si participó en esa reunión, Gerardo García, vicepresidente del MAS, lo confirmó y, además, anunció que esta jornada, en Cochabamba, la plana mayor de ese partido y del Gobierno retomarán la cita.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Sí, participamos, y este sábado van a retomar nuevamente esa reunión para poder tomar una decisión (sobre) cuál va a ser el juicio que se hará: será el juicio de responsabilidades o el juicio ordinario”, afirmó García en declaraciones a Gigavisión.

Con propuestas

El dirigente del MAS comentó que cada una de las organizaciones de base del partido debe hacer una propuesta al respecto. “Se ha dado la tarea para que cada una de las organizaciones sociales, con sus abogados, con sus doctores, penalistas, pueda hacer una propuesta más clara”, manifestó García.

En ese encuentro, además de definir la vía de juzgamiento a Añez, el dirigente indicó que se analizará y definirá “cuál va a ser el juicio que se va a llevar a los que todavía no están siendo procesados”.

Sentencia, revelación y furia

Añez fue sentenciada a 10 años de cárcel el 10 de junio en el marco del caso Golpe II. Dos días después, el 12 de junio, Morales en su programa dominical en Radio Kawsachun Coca comentó acerca de una reunión política, en la que abordaron la cuestión de si Añez debía ser sometida a juicio ordinario o a un caso de Corte en torno a Senkata y Sacaba.

“En una reunión convocada por el hermano Lucho Arce, estaba David Choquehuanca, vicepresidente; Iván Lima, la ministra de la Presidencia, el Pacto de Unidad -no todos- jefes de bancada, senadores, diputados, presidentes de las cámaras, casi coincidíamos que debe ser juicio ordinario y no juicio de responsabilidades”, expresó Morales esa jornada.

No obstante, el 14 de junio, García-Sayán, Relator Especial de la ONU sobre Independencia de Magistrados y Abogados, manifestó su preocupación sobre la revelación de Morales acerca de aquella reunión política. Alertó además que las señales de una posible intervención del poder político en este proceso judicial “preocupan a la comunidad internacional”.

“Tienen derecho a juicio de responsabilidades quienes hayan ejercido la presidencia, al margen de cómo surgió su mandato”, aseguró el alto representante. García-Sayán visitó Bolivia del 15 al 22 de febrero y se reunió con autoridades, líderes políticos y víctimas.

Un día después, Morales se estrelló en contra del Relator de la ONU, a quien lo acusó de hasta de imitar “el intervencionismo militar de la OTAN para convertirse en instrumento del intervencionismo judicial”.

En mayo se conoció el informe final de la visita de García-Sayán, documento en el que se señala que el caso Añez pone de manifiesto problemas estructurales de la administración de justicia. El próximo lunes el Relator presentará el reporte ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra (Suiza).

10
DE JUNIO
es la fecha en la que condenaron a Añez a diez años de cárcel por el caso Golpe II.
“Las señales de posible intervención del poder político en este proceso judicial preocupan a la comunidad internacional”.
Diego García-Sayán, Relator Especial de la ONU