El consejo superior definirá si el certamen comienza en julio. Hay preocupación entre los dirigentes.
Fuente: Página Siete
El inicio del torneo Clausura de la División Profesional se complica, la principal razón es la implementación del videoarbitraje (VAR), porque no se cuenta con los equipos para todos los escenarios deportivos del país. Dirigentes de los clubes se reunirán para analizar si re programan la primera fecha.
El certamen tendría que iniciarse este viernes, pero el tiempo no es suficiente para la instalación de la tecnología en los diferentes escenarios en los que se disputarán los compromisos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los dirigentes del fútbol nacional están preocupados por este tema, el que sería puesto a consideración de los clubes en la siguiente reunión de consejo superior que en primera instancia está programada para mañana y será virtual.
Un directivo de la FBF reconoció que “tenemos una preocupación enorme”, pero prefirió no ahondar en el tema.
Danitza Soliz, parte del comité ejecutivo de la FBF, señaló que no se les informó de esta contingencia, pero anticipó que si es real se la tratará en el siguiente consejo superior.
Apuntó que si se retrasa el arranque del campeonato, “se tendría que usar las fechas FIFA” para los compromisos reprogramados, pero aclaró que de momento todo es un supuesto.
Juan Carlos Lugones, responsable del Departamento de Desarrollo de Arbitraje de la FBF, indicó que si hay alguna dificultad con el VAR sería con lo tecnológico y aclaró que en el tema humano todo está encaminado.
“Posiblemente haya algún tema con la tecnología, con los equipos, pero para nosotros, como federación, el VAR está listo, la gente está preparada”, aseveró.
“Estamos en temas de aclaraciones de puntos finales con la federación por el tema de que los tiempos están complicados. En la última parte se demoró mucho con la firma del contrato. Ahora mismo estamos con este tema con la federación. Pero cuando se comience, el tema es comenzar en todos los estadios. No comenzaremos a medias. Cuando se comience, comenzaremos con todo”, explicó Javier González, responsable de operaciones de Mediapro en Bolivia.
Aclaró que casi la totalidad de los equipos están en Bolivia desde fines de mayo y que en esta jornada tendrían que llegar los que restan.
“Toda la parte técnica debe ponerse a trabajar”, remarcó González.
Mediapro designó para la implementación del VAR en el país a expertos españoles, portugueses, argentinos y uruguayos. “Tratamos de garantizar que la operación será solvente. El acuerdo es que se mantengan dos o tres jornadas”, detalló González, quien agregó: “En otros países tenemos formaciones de dos o tres meses, aquí vamos más apretados por lo que pasó con el contrato”.
Recordó que la empresa tiene 64 operaciones de VAR en la UEFA y que está en 16 países.
Por el momento los clubes realizan la planificación para afrontar la primera fecha del certamen que se disputará entre viernes y domingo.
El campeón del torneo tendrá el segundo cupo a la Copa Libertadores y el segundo irá a la “pre-Libertadores”.