Sean Penn acude a Congreso de EEUU por Ostreicher; aboga por su libertad


Este lunes 20, el actor Sean Penn, nombrado embajador para la coca y el mar por el presidente Evo Morales, se presentará ante el Congreso de EEUU para volver a abogar por la libertad plena del empresario Jacob Ostreicher, detenido en Bolivia desde hace dos años por presunto lavado de dinero.

Sean Penn acude a Congreso de EEUU por Ostreicher

PARA ABOGAR POR SU LIBERTAD PLENA.

imageLos Tiempos



Santa Cruz, Bolivia. El actor Sean Penn acompañó a su compatriota Jacob Ostreicher en una rueda de prensa, en diciembre de 2012. Foto archivo El Deber.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El actor estadounidense Sean Penn, nombrado embajador para la coca y el mar por el presidente Evo Morales, se presentará este lunes 20 ante el Subcomité de Asuntos Externos del Congreso de Estados Unidos para volver a abogar por la libertad plena del empresario Jacob Ostreicher, detenido en Santa Cruz desde hace dos años por presunto lavado de dinero.

Ostreicher no quiso revelar el contenido de la carta, dijo que era confidencial, no obstante mencionó que quería agradecerle al Primer Mandatario, porque si no hubiese ordenado la investigación de la presunta red de extorsión, hoy seguiría en la cárcel de Palmasola con detención preventiva.

Sin embargo, agregó que todavía hay personas dentro del Gobierno que son parte de esa red de exfuncionarios públicos que están detenidos, que están alrededor del Presidente, destruyendo su Gobierno y su imagen.

El abogado defensor del norteamericano, Jimmy Montaño, corroboró las declaraciones de su defendido y anotó que él estaba recurriendo una vez más a la mediación del Mandatario, toda vez que la red de extorsión sigue operando y la justicia en el país atraviesa su peor momento.

“Evidentemente, mi cliente ha viajado a la ciudad de La Paz con la finalidad de entregar una carta al Presidente del Estado haciéndole conocer una serie de irregularidades de las cuales ha sido víctima y pidiéndole una audiencia para poder exponer él sus razones y motivos, además de presentarle una serie de elementos de prueba, que demuestran su inocencia”, declaró Montaño a Radio Fides.

Agregó que Ostreicher acudió ante el presidente Morales porque no confía en el Órgano Judicial, toda vez que considera que la administración de justicia se encuentra en el peor momento.

image Jacob Ostreicher en el Palacio de Gobierno, ayer. Foto Apg.

Comparó, a manera de ejemplo, la liberación sin ninguna restricción de Ozzie Dorado, hermano de Maximiliano Dorado recluido en Brasil acusado por narcotráfico, de quien compró terrenos para la producción de arroz, con mediación de la colombiana Liliana Rodríguez, y por lo que se ha visto involucrado en este supuesto caso de lavado de dinero.

Montaño señaló que van seis meses desde que Ostreicher fue beneficiado con el arresto domiciliario, desde entonces no hay avances en el proceso de investigación que se le sigue y no hay pruebas que respalden la acusación, pese a ello debe permanecer en su casa encerrado, porque tiene arresto domiciliario.

“Nosotros hemos esperado pacientemente que la justicia boliviana resuelva la situación jurídica de mi defendido, pero resulta que el Ministerio Público no tiene la voluntad de resolver, de administrar correctamente la justicia, se presentaron pruebas traídas del exterior y hasta la fecha no puede ser liberado en forma definitiva”,  sostuvo.

El abogado insistió que están convencidos de que la red de extorsión sigue operando en el país, aun con los involucrados detenidos en Santa Cruz.

“Hay muchas más personas que están involucradas en esta red y que pretenden ahora tener en calidad de rehén, de investigado, a mi defendido, cuando no existen elementos probatorios en contra de Jacob Ostreicher”, puntualizó Montaño.

“Yo creo que sí, por eso sostengo que la administración de justicia en general está en su peor momento, muy corroída, está muy dependiente del poder político y creemos que necesariamente se debe reestablecer el Estado derecho”, sostuvo.

Penn aboga por Ostreicher

El actor de cine y activista estadounidense, Sean Penn, que personalmente abogó en reiteradas oportunidades por el empresario Jacob Ostreicher ante el presidente Evo Morales, se presentará a las 15:00 del lunes 20 próximo ante el Subcomité de África, Salud Global, Derechos Humanos Mundiales, y organizaciones internacionales del Congreso de EEUU, según se anuncia en el portal del subcomité.

“Audiencia: En defensa de la libertad de Jacob Ostreicher tras dos años de detención en Bolivia”, se anuncia en el portal.

Penn llegó a Bolivia el pasado año en más de tres oportunidades para visitar a Ostreicher en la cárcel y acompañarlo en las audiencias de cesación de detención preventiva, así como para interceder por su liberación ante el presidente Morales.

El actor estadounidense en su cita con Morales en diciembre del año pasado, le pidió la “inmediata liberación, exoneración y regreso seguro con su familia” a Estados Unidos de su compatriota Ostreicher, encarcelado desde junio de 2011. Además advirtió que un “cáncer está atacando el corazón de Bolivia” y que una mafia de la corrupción busca debilitar su Gobierno.

Antecedentes

• El empresario estadounidense Jacob Ostreicher fue detenido en junio de 2011, después de permanecer más de 18 años en la cárcel de Palmasola con detención preventiva. En diciembre del año pasado fue beneficiado con arresto domiciliario.

• El empresario, que asegura ser inocente del cargo de lavado de dinero y que vino a invertir a Bolivia, en la producción de arroz, denunció la desaparición de los bienes que le incautaron y ser víctima de extorsión de funcionarios judiciales.

• Esas denuncias, difundidas por congresistas estadounidenses y el actor Sean Penn, destaparon la existencia de una red de corrupción y extorsión de la cual eran parte los abogados más influyentes del Ministerio de Gobierno y del Ministerio de Transparencia, además de fiscales y jueces.