El Dakar por Bolivia peligra. Sean Penn pide al congreso de EEUU gestionar ante los patrocinadores un boicot al rally. En una inédita iniciativa, el actor, nombrado en su momento por Evo Morales embajador de la coca, se presentó ayer al Subcomité de Asuntos Externos del Congreso para abogar por la libertad de Jacob Ostreicher. "Les pido que utilicen su influencia para pedir a los patrocinadores del Dakar que pidan la libertad de Ostreicher como una señal de buena voluntad, mientras Bolivia sigue trabajando en los retos de su justicia”.
Si Ostreicher sigue arrestado, el Dakar por Bolivia peligra
Advertencia. Un congresista anunció que analizarán los pedidos de visas de los que afectaron los derechos del empresario estadounidense .
Su familia quiere tenerlo en casa
Aún no hay una acusación para ir a juicio oral.
Guider Arancibia, periodista de EL DEBER, junto a Sean Penn.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Deber
La esposa de Jacob Ostreicher, Miriam Ungar; y su hija, Chaya Winberger, estuvieron ayer durante la audiencia del actor Sean Penn ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Las mujeres llegaron a Washington desde Nueva York, lugar donde viven, y agradecieron a la gente boliviana que apoya a su ser querido.
Ungar señaló que lo único que quieren es ver a Jacob en su casa para que se rencuentre con sus cinco hijos y con sus 11 nietos, que sufren y le preguntan cada día cuándo regresará.
La esposa dijo que tiene temor de viajar a Bolivia, ya que en una anterior oportunidad tuvo problemas con la revisión policial en Palmasola. Su hija dijo que si su padre perdió todos sus bienes, lo más importante ahora es que la justicia lo libere y lo deje regresar a su casa para encontrarse con su familia.
Sean Penn pide dejar a Bolivia fuera del Dakar
El actor fue recibido ayer en audiencia por la Cámara de Representantes de EEUU, donde propuso presiones para nuestro país si es que Jacob Ostreicher continúa retenido sin cargos.
El Deber y EFE – Washington, EEUU
El actor estadounidense Sean Penn pidió ayer ante la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos ejercer presión sobre el Gobierno de Bolivia para que las autoridades liberen al empresario Jacob Ostreicher, acusado por la Fiscalía antinarcóticos de lavar dinero del narcotráfico.
Penn dijo que una forma para ejercer presión era enviar cartas a las compañías estadounidenses que patrocinan la realización del Rally Dakar 2014, que por primera vez pasará por nuestro territorio, para solicitarles que pongan como condición la liberación de Jacob para hacer viable su apoyo económico a la carrera.
“Les pido que utilicen su influencia para pedir a los patrocinadores que requieran que se libere al señor Ostreicher como una primera señal de buena voluntad, mientras Bolivia sigue trabajando en los retos de su sistema judicial, o que el rally Dakar no entrará en Bolivia”, dijo Penn, que fue escuchado por el presidente de la comisión Christopher Smith, legislador republicano que estuvo a finales de 2012 en nuestro país para ver la situación de su compatriota, enviado al penal de Palmasola a principios de junio de 2011 a solicitud del Ministerio Público.
Foto: Demanda. El actor Sean Penn y Christopher Smith, congresista republicano, trataron ayer el caso Ostreicher. Hay presión política para que lo liberen.
Los congresistas que estuvieron en la sala de audiencias, junto a Smith, aclararon que tanto los legisladores republicanos como los demócratas están seguros de la inocencia de Ostreicher, situación por la cual seguirán con las presiones hasta lograr que la justicia de nuestro país lo libere definitivamente y regrese a su casa junto a su familia.
De igual manera, los congresistas vieron la necesidad de recomendar a los inversores y empresarios estadounidenses que trabajan en Bolivia solidarizarse con la causa de su compatriota y unirse a la presión para que el Dakar 2014 cambie su ruta si no se consigue la libertad definitiva de Jacob.
Defendió a Evo
Penn, que en octubre fue nombrado por Evo Morales embajador de las causas ‘nobles’ del país (la reivindicación marítima, la hoja de coca y la extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada) ante el mundo, indicó que el presidente tiene la voluntad de ayudarlo, aunque dijo que tiene un círculo de personas que entorpecen sus gestiones y lo hacen quedar mal ante todo el pueblo boliviano.
El actor consideró que hay que ayudar al presidente Morales a desterrar el cáncer de la corrupción que hay en la justicia boliviana y confirmó, en una entrevista exclusiva con EL DEBER, que antes de visitar a Ostreicher en Palmasola se reunió en La Paz con Evo, Álvaro García Linera, Juan Ramón Quintana y Carlos Romero.
De acuerdo con Penn, en aquel encuentro todos coincidieron en que Jacob es inocente, aunque lamentó que hasta ahora su libertad no hubiera sido total.
El Gobierno aún no respondió a las declaraciones de Penn y de los congresistas estadounidenses, que según Smith incluso se habla de negar la visa a su país a aquellas personas que ‘maltraten’ a sus compatriotas
Desde el Capitolio
1 Una investigación del Departamento de Estado reveló las supuestas humillaciones a los derechos humanos que sufrió Ostreicher en nuestro país. El informe fue remitido a las Naciones Unidas.
2 Los congresistas revelaron que ya van dos audiencias de declaraciones de testigos en el congreso estadounidense. Testificaron los abogados de Ostreicher, su esposa, sus hijos e incluso en agente del FBI que realizó una investigación amplia sobre los presuntos abusos y los atropellos a los derechos humanos sufridos por el empresario.
Aún no hay una acusación para ir a juicio oral
Caso contra Jacob Ostreicher. La Fiscalía lleva 29 meses indagando los pormenores del supuesto ilícito.
EL DEBER, Santa Cruz
En el proceso por presunta legitimación de ganancias ilícitas y organización criminal, que la Fiscalía sigue en contra del ciudadano estadounidense Jacob Ostreicher y contra otras cinco personas, aún no se ha presentado una acusación formal para ir a juicio oral. Han pasado 29 meses de investigación y ninguno de los involucrados en este caso está preso.
La comisión de fiscales que lleva adelante las pesquisas por este caso, integrada por Sergio Pedraza, Carlos Robles y Eduardo Terrazas, realizó hace poco más de un mes una de sus últimas acciones jurídicas públicas en este caso, cuando solicitó la detención preventiva de Ozzie Dorado Lozadas, hermano de Maximiliano Dorado, que fue aprehendido, pero que consiguió una orden judicial para salir del penal de Palmasola hace un par de semanas.
Todavía no se conoce cuándo los investigadores del Ministerio Público presentarán la conclusión de la etapa preparatoria del caso, en contra de quiénes lo harán y si otorgarán sobreseimiento (suspenden la investigación en contra de un procesado por falta de indicios de su culpabilidad) a alguno de los sindicados, que afirman ser inocentes de los cargos por los cuales han sido imputados.
Solo en el caso de Ostreicher, uno de sus abogados, Jerjes Justiniano, dijo que han solicitado su sobreseimiento en cinco oportunidades. “Pero la respuesta que obtuvimos de los fiscales es que esta situación se la resolverá en el momento oportuno, hecho que todavía estamos esperando”, apuntó.
Por su parte, el fiscal Pedraza, al ser consultado sobre el avance de las investigaciones y la situación de los procesados, dijo desconocer en detalle las respuestas para estas preguntas y señaló que su colega Robles tenía más información; sin embargo, esta autoridad fiscal no pudo ser contactado por medio de su teléfono celular.
El fiscal coordinador de las autoridades asignadas a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Jorge Fernández, indicó que estaba solicitando informes sobre este tema y evitó emitir un criterio sin conocer en detalle el avance de estas pesquisas.
Evo aún no leyó la carta
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, dijo que el presidente de Estado, Evo Morales, aún no leyó la carta que el viernes de la semana pasada dejó en Palacio Quemado el estadounidense Jacob Ostreicher.
La misiva, cuyo contenido se desconoce, fue llevada hasta La Paz por Ostreicher, que manifestó su intención de reunirse con Morales.
“El presidente aún no ha tenido la oportunidad de leer la carta, ya que en días pasados estuvo de viaje y seguramente el documento está en la jefatura de gabinete. Mañana (hoy) volverá (Evo) de su viaje a Estados Unidos y verá la correspondencia que llegó”, explicó la autoridad del Poder Ejecutivo y agregó que será entonces cuando el presidente verá la carta y decidirá si da curso a la solicitud de Ostreicher.
A finales del año pasado, Ostreicher consiguió que su amigo Sean Penn abogue por él ante el jefe de Estado y sus denuncias de una supuesta red de extorsión fueron investigadas por el Ministerio Público, implicando hasta el momento a más de 20 personas, de las cuales varias están en prisión
Otros detalles de la causa
1 Los abogados defensores de Ostreicher han recibido un informe del Instituto de Investigación Forense (IDIF) en el que se indica que el dinero que invirtió en el país el estadounidense fue ingresado de manera legal a través de bancos suizos. Además, se tienen informes de fiscales de Suiza en los que se señala que Andrés Solti, socio de Jacob, no tiene indicios de estar involucrado en hechos ilícitos.
2 Todos los involucrados en este caso están prohibidos por el juez de comunicarse entre sí y salir del país.
3 Extraoficialmente se indica que la verdadera razón para que los involucrados en el supuesto caso de extorsión, destapado por Ostreicher, no permitan la libertad del hombre era para que el arroz y los otros bienes incautados al extranjero sigan siendo presuntamente negociados de manera ilícita.
4 El único prófugo de este caso, el colombiano John Wilson Díaz, es buscado para que aclare su presunta participación en dos procesos, ambos relacionados con hechos de tráfico de drogas.
Supuesto caso de extorsión tiene a 12 en prisión
Además de los más de 20 involucrados en este proceso, están siendo buscados Ariel Rocha y Lina Acho.
La investigación de una supuesta red de extorsión, que involucra a miembros del Poder Judicial, del Poder Ejecutivo y del Ministerio Público, denunciada por el estadounidense Jacob Ostreicher, tiene en el penal de Palmasola a una docena de supuestos implicados.
Entre los encarcelados están los tres exfuncionarios del Ministerio de Gobierno, Denis Rodas, Fernando Ribera y Boris Villegas; y al exfiscal de Distrito de Santa Cruz Isabelino Gómez, entre otros.
Son procesados en libertad los jueces Zenón Rodríguez, Fernando Orellana y Wilson Arévalo, además de otras personas presuntamente implicadas en esta supuesta organización criminal.
El fiscal Ángel Álvarez, uno de los investigadores judiciales que forma parte de la comisión que indaga el caso, dijo que para fin de mes se deben desprecintar las computadoras secuestradas en las oficinas del Gobierno. El Deber