Diputados de CC y MAS advierten que el tercer mercado de coca en La Paz viola la Ley 906


El dirigente que promueve un tercer mercado en La Paz admitió que no tienen específicamente la resolución ministerial para respaldar su funcionamiento.

image_2022-06-29_143954298Oficinbas de regionales del tercer mecado de coca en La Paz. Foto: ANF.

Fuente: ANF



Dos diputados, uno de Comunidad Ciudadana (CC) y  otro del Movimiento Al Socialismo (MAS), advirtieron este miércoles que el tercer mercado instalado en la zona de Villa El Carmen de la urbe paceña está fuera de  norma porque la Ley 906 avala sólo dos mercados de venta de la hoja de coca en el país, uno en departamento de La Paz y otro en Cochabamba.

El artículo 24 de la Ley general de la coca, del 8 de marzo de 2017, “reconoce en el Departamento de La Paz, el Mercado de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), y en el Departamento de Cochabamba, el Mercado de Sacaba”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El diputado de CC, Miguel Roca, arremetió contra el Gobierno y aseguró que el mercado paralelo viola la ley, en este caso, la ley 906 que fue aprobada en la gestión del MAS.

“El primero en violar la ley es el Gobierno nacional, su propia ley porque recordemos que esto se lo hizo en el gobierno del MAS, con mayoría del MAS, la ley de la coca. Su propia ley dice que el único mercado de Adepcoca es en Villa Fátima y ahora se crean uno nuevo porque quieren hacer siempre instituciones paralelas”, criticó Roca.

En criterio del legislador de oposición, las autoridades nacionales deberían poner orden a las cosas, por ejemplo, en el tema de impuestos por la hoja de coca en el Chapare, ya que desde hace varios años ese sector no está regulado como debe ser.

Arnold Alanes, dirigente afín al MAS, informó el 20 de junio sobre la instalación de un nuevo mercado en el colegio Andina de la calle 1 de Villa El Carmen de la ciudad de La Paz. El anuncio molestó a los vecinos por los conflictos que se produjeron en la pasada gestión y que se replicaron en la madrugada del pasado jueves con la detonación de cinco cachorros de dinamita que afectó, al menos, a cuatro viviendas.

Los cocaleros de la Adepcoca, cuyo mercado de coca está en la zona de Villa Fátima de La Paz, advirtieron a Alanes que, si no cierra el mercado “ambulante”, el conflicto se repetirá como lo sucedido en octubre de 2021. Además, adelantaron que este 4 de julio realizarán un ampliado para tomar determinaciones y acciones.

Ante la pregunta si tienen una resolución ministerial que avale el mercado de coca en Villa El Carmen, Alanes dijo a la ANF: “No, no tenemos específicamente”.

El diputado del MAS, Sandro Ramírez, llamó a las dos dirigencias a instalar una mesa de diálogo para evitar conflictos que pueden derivar en gasificaciones y sostuvo que, si el mercado de Villa El Carmen está fuera de norma, estaría incurriendo en el quebrantamiento de la ley.

“En este caso, estuviera incumpliendo la ley, las normas, y creo que eso no corresponde. Por eso, vuelvo a decir que el señor Alanes debería sentarse a dialogar y ver la mejor manera para dar tranquilidad y resolver las diferencias que se tiene en este momento con los hermanos de Los Yungas”, resaltó Ramírez.