La Unidad de Ecología acuática del Instituto de Ecología de la UMSA, presentó los resultados del Proyecto Piloto de Biorremediación de las aguas contaminadas del río Katari y del lago Titicaca, mediante la técnica de la fitorremediación de humedales artificiales de totora.
Fuente: http://www.rtpbolivia.com.bo
El objetivo de este proyecto es proponer dos técnicas innovadoras, con resultados comprobados en su eficiencia para la remoción de fósforo, nitrógeno y cianobacterias, aprovechando el potencial de conservación y remoción que tiene la totora.
Cabe señalar que según los especialistas este proyecto puede ser utilizado como complemento al proceso de descontaminación que realicen las plantas de tratamiento de aguas residuales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los alcaldes de los municipios circundantes a la cuenca lacustre del lago Titicaca destacaron el aporte científico de la UMSA porque la contaminación de estas aguas está poniendo en riesgo la sostenibilidad de las actividades de pesca, turismo y la vida de los pobladores en estas regiones.
Artículo de Ángel Lozano, periodista del Sistema RTP