PORTADAS |
Indígenas del MAS enarbolan un plan de lucha regional Dos parlamentarios indígenas del MAS y un dirigente del oficialista Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) coincidieron ayer en señalar que las organizaciones indígenas de la región adoptan como “bandera de lucha” la derrota del modelo neoliberal en las naciones que aún están gobernadas por líderes de derecha. |
La Razón => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas El Evento Redacción |
Bolivia admite incursión irregular a suelo paraguayo y pide disculpas El Gobierno admitió ayer que cinco policías bolivianos armados entraron en territorio paraguayo para detener a un ciudadano del país vecino que habría delinquido en Bolivia y pidió disculpas por la vía diplomática. Con esto, la Cancillería de Paraguay puso punto final al conflicto diplomático. |
La Prensa Portada Redacción |
García Linera reivindica la carta y Perú se molesta El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, reconoció que la carta mostrada por el ex presidente del Congreso peruano Luis Gonzales Posada fue enviada por Evo Morales al congreso indígena continental desarrollado el 29 de mayo en Puno (Perú). |
El Deber Portada Pablo Ortiz |
Defienden la carta de Evo y critican que se use para conflicto El vicepresidente Álvaro García Linera, calificó este martes a la carta que el presidente Evo Morales envió en mayo pasado a la IV Cumbre Continental de Indígenas de Abya Yala, como “la carta de la dignidad de los pueblos indígenas del mundo”. |
El Mundo Nacional Agencias |
Caso Rózsa en manos de la Suprema La investigación del caso de presunto terrorismo tuvo ayer una nueva faceta cuando la juez paceña Betty Yañíquez se declaró competente para llevar adelante el control de las investigaciones a pesar que el juez cruceño Luis Tapia Pachi reclamó ese mismo derecho anteriormente, y ante ese conflicto de competencias, el expediente fue enviado a la Corte Suprema de Justicia para que el alto Tribunal de Justicia dirima dónde radicará al final el caso. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Bolivia-Perú: Gobierno mete más leña al fuego El vicepresidente Álvaro García Linera criticó ayer duramente a los parlamentarios peruanos por utilizar como “pretexto y justificativo para la gestión de problemas internos” la carta que el presidente Evo Morales envió al Congreso de Indígenas de América Latina que se realizó en Puno, en la cual les llama a pasar de la resistencia a la rebelión y a la revolución, mientras sectores afines al Gobierno protagonizaron una protesta contra el mandatario peruano Alan García, en puertas de la Embajada de Perú en La Paz. |
Los Tiempos Portada Agencias |
CORTE NACIONAL ELECTORAL |
Experto dice que el biométrico es posible Si bien la Corte Nacional Electoral (CNE) definió un plazo de 84 días para realizar el registro biométrico de los aproximadamente 3,8 millones de electores que hay en el país, este proceso puede concluir sin mayores dificultades en sólo 53 días, concluyó ayer el presidente de la Asociación Boliviana de Ciencias Políticas, Marcelo Varnoux, en base a datos oficiales de la propia CNE. |
La Razón Política Redacción |
La UE espera informe de la CNE para ayudar al padrón La Unión Europea (UE) oficializará su cooperación para la elaboración del padrón electoral biométrico luego de la segunda quincena de junio de este año. |
La Razón Política Redacción |
Presidente de Órgano Electoral comparace hoy El presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas, fue convocado para que este miércoles explique en la Comisión de Constitución del Senado el avance en la elaboración del padrón biométrico. |
La Prensa Al Filo Redacción |
La Comisión del Senado revisa los cambios a proyecto de Ley Electoral El presidente del Senado, Óscar Ortiz, remitió ayer a la Comisión de Constitución el proyecto para modificar la Ley 4021 de Régimen Electoral Transitorio, aprobado por la mayoría oficialista en Diputados, para autorizar a la Corte Nacional Electoral (CNE) a utilizar el padrón vigente en las elecciones de diciembre. |
El Deber Nacional Redacción |
UN insiste en confiar en la CNE El jefe nacional de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, aseguró que solo se debe confiar en la CNE para llevar adelante las elecciones con |
El Mundo Política Redacción |
Proyecto de Ley Electoral va a comisión El presidente de la Cámara de Senadores, Oscar Ortiz, decidió ayer emitir a la Comisión de Constitución de esta instancia, el proyecto del MAS aprobado en Diputados para modificar la Ley 4021 de Régimen Electoral Transitorio para autorizar a la Corte Nacional Electoral (CNE) a utilizar el Padrón vigente en las elecciones generales de diciembre próximo. |
El Nuevo Día Política Redacción |
Las cortes están paradas y no hay empresa para biométrico Hasta que la Corte Nacional Electoral (CNE) no adjudique la empresa encargada de proveer las máquinas para la inscripción del padrón biométrico, el trabajo de los organismos departamentales está paralizado y aunque algunos vocales regionales explican que hay tiempo para lograr el nuevo padrón, otros están preocupados y piden que en está semana se conozca la compañía elegida. |
El Nuevo Día Política Redacción |
PROCESO ELECTORAL 2009 |
Achacachi exigirá un aval del pueblo para hacer campaña El alcalde de la localidad de Achacachi, Eugenio Rojas, anunció ayer que los partidos políticos deberán pedir permiso a las autoridades y mallkus de la población altiplánica para realizar campaña proselitista con miras a las elecciones de diciembre. |
La Razón Política Redacción |
Isaac Ávalos acusa a Guardia de hechos de corrupción El ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Isaac Ávalos, acusó ayer al senador disidente del MAS, Guido Guardia, de haber malversado Bs 9 millones cuando fue concejal de la Alcaldía de Santa Cruz en los años 80. |
La Razón Política Redacción |
ADN y FRI no podrán participar en los comicios Acción Democrática Nacionalista (ADN) y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) no podrán participar en las elecciones generales del 6 de diciembre porque tienen deudas pendientes con el Órgano Electoral por anteriores comicios. |
La Prensa Política Redacción |
Indígenas definen ternas para candidaturas a la Cámara Baja Los pueblos indígenas iniciarán el debate para definir la nómina de candidatos a la Cámara de Diputados, que participarán en las elecciones generales del 6 de diciembre. |
El Deber Nacional Henry Ugarte |
¿TERRORISMO EN BOLIVIA? |
Fiscalía y comisión hablan de avances en caso Rózsa La investigación sobre el caso del supuesto grupo de terroristas liderado por Eduardo Rózsa tiene avances importantes porque se recibió más de 40 declaraciones de personas vinculadas al proceso y se estableció, por lo menos, el grupo intermedio de financiadores, según evalúa la Fiscalía y miembros de la comisión multipartidaria que indaga el caso. |
La Razón Seguridad Redacción |
Actuaciones en caso terrorismo, paralizadas por una inhibitoria Las cortes distritales de Justicia de La Paz y Santa Cruz no podrán emitir mandamientos, órdenes y citaciones en el caso de supuesto terrorismo mientras no se resuelva la inhibitoria. |
La Prensa Seguridad Redacción |
Corte Suprema debe resolver competencia en caso de terrorismo La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia debe resolver el conflicto de competencia entre dos juzgados de La Paz y Santa Cruz, que se declararon competentes para llevar adelante la investigación de la desarticulada célula de milicianos con afanes secesionistas, informaron el martes fuentes judiciales. |
El Mundo Nacional Agencias |
El caso Rózsa pasará a la Corte Suprema Las acciones judiciales del caso de supuesto terrorismo en Santa Cruz quedaron en suspenso luego que la jueza Betty Yaníquez ayer se declaró competente para conocer el proceso y remitió el mismo a la Corte Superior de Distrito de La Paz, que a su vez debe enviar el caso a la Corte Suprema de Justicia que será la instancia que defina si es Santa Cruz o La Paz la que debe procesar el denominado caso Rózsa. |
El Deber Nacional Marco Chuquimia |
Cívicos ratifican desconocimiento de competencias a juzgado paceño Resaltando que es la Corte Superior de Distrito la que tiene que definir el conflicto de competencias entre los juzgados de Santa Cruz y La Paz, respecto a las investigaciones del supuesto caso de terrorismo y la desarticulación de la ‘célula’ de Eduardo Rozsa, los cívicos ratifican la defensa por los Derechos Humanos y anunciaron que continuarán con las denuncias ante la comunidad internacional sobre los hechos. |
El Mundo Política Redacción |
Diputado se queja de persecución El jefe de bancada de Podemos en diputados y miembro de la comisión especial que investiga el caso denominado terrorismo, Bernardo Montenegro, denunció que fue perseguido por personal del Ministerio de Gobierno cuando viajó a Estados Unidos. |
El Nuevo Día ANF |
GOBIERNO VS. REGIONES |
El Gobierno pacta alianza por la autonomía indígena El Gobierno y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) suscribieron ayer un convenio para trabajar de manera conjunta en los aspectos técnicos y jurídicos destinados a viabilizar el acceso a las autonomías indígenas en la región andina y subandina del país. |
La Razón Política Redacción |
Los campesinos levantan bloqueo de vías en Tarija Las autoridades de la Prefectura de Tarija y la dirigencia de la Federación de Campesinos acordaron anoche un documento de cuatro puntos que permite levantar desde hoy el bloqueo de carreteras en gran parte del departamento, tras nueve días de mantener en vilo a centenares de viajeros y a la población urbana. |
La Razón Al Filo Redacción |
Indígenas del norte de Potosí irán a Pando para asentarse Los campesinos del norte de Potosí exigen que el presidente Evo Morales de curso al acceso a tierras en Pando, y para ello comenzaron el registro de al menos 1.000 indígenas a fin de que inicien la marcha hacia ese departamento para asentarse en tierras vírgenes o en poder de terratenientes. |
La Prensa Regiones Redacción |
Prefectura de Tarija y agrarios buscarán fondos para Prosol La Prefectura de Tarija y la Federación de Campesinos elaboraron anoche un acta para levantar el bloqueo de caminos. La dirigencia agraria no firmó el documento, porque debe ser autorizado por sus bases, pues no se consiguió que el gobierno departamental destine nuevos recursos al Bono de Producción Solidaria (Prosol). |
La Prensa Al Filo Redacción |
Acuerdo suspenden bloqueo temporalmente en Tarija Con la participación de algunas organizaciones representativas del departamento de Tarija, se instaló la mañana de este martes una mesa técnica de negociación entre las autoridades de la administración prefectural y los dirigentes campesinos, que mantienen por segunda semana consecutiva el bloqueo de carreteras. |
El Mundo Nacional Redacción |
Parcial alivio del corte de vías en Tarija La Prefectura y los campesinos tarijeños afines al MAS suscribieron ayer un documento con miras a superar el conflicto suscitado hace nueve días y que derivara en un bloqueo de caminos dejando incomunicado al departamento. |
El Deber Nacional Agencias |
Cívicos masifican su campaña en defensa de DDHH La institucionalidad cruceña determinó masificar la campaña internacional en defensa de los derechos humanos |
El Deber Nacional Redacción |
Cívicos rechazan el cerco a Tarija y denunciarán abusos El Comité pro Santa Cruz anunció anoche que continuará con la campaña de denuncias ante la comunidad internacional sobre los abusos a los derechos humanos y acusaron al Gobierno de estar promoviendo la violencia en Tarija con un cerco masista, que mantiene aislada está región desde hace más de una semana. |
El Nuevo Día Política Redacción |
RELACIONES BOLIVIA – PERU |
García asegura que la carta de Evo no causó violencia El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó ayer que los acontecimientos que se generaron en Bagua, Perú, donde murieron 24 policías y 11 nativos, se debieron a los problemas internos en ese país y no así a la carta que el presidente Evo Morales envió el 29 de mayo a los indígenas que asistieron a la IV Cumbre Continental del Abya Yala realizada en Puno. |
La Razón El Evento Redacción |
La oposición cree que Evo se excedió al enviar la carta Líderes de la oposición coincidieron ayer en señalar que el presidente Evo Morales se excedió al enviar a un encuentro de los indígenas reunidos en Perú, una carta convocando a la revolución. |
La Razón El Evento Redacción |
El Gobierno descarta posible ruptura de vínculos con Perú El vicecanciller de Bolivia, Hugo Fernández, descartó ayer la posibilidad de que su país y Perú rompan relaciones a pesar de que "existen enfoques diferentes de la realidad" entre ambos países. |
La Razón El Evento Redacción |
Alcalde de Achacachi pedirá asilo para dirigentes de Perú El alcalde de Achacachi, Eugenio Rojas, anunció ayer que solicitará formalmente a la Cancillería que conceda asilo político a los dirigentes campesinos del Perú. |
La Razón El Evento Redacción |
La carta enviada por Evo Morales A tiempo de hacer llegar un fraterno saludo a los delegados y delegadas de los pueblos y nacionalidades indígenas reunidos en esta IV Cumbre Continental, quiero agradecer la invitación que me hicieron llegar, y lamentar mi ausencia a este importante encuentro por las múltiples actividades y obligaciones que debo atender. |
La Razón El Evento Redacción |
Ministra de Perú renuncia y ahonda la crisis del país La renuncia de la ministra de la Mujer en Perú, Carmen Vildoso, puso en evidencia la crisis por la que atraviesa el Gobierno del presidente Alan García, a raíz de los conflictos del viernes en Bagua, donde murieron al menos 35 personas en un enfrentamiento entre policías e indígenas. |
La Razón El Evento Redacción |
Bolivia, EEUU y Francia negaron asilo a Pizango El líder indígena peruano Alberto Pizango, perseguido por los delitos de rebelión y sedición y asilado en la Embajada de Nicaragua, intentó primero pedir asilo en las legaciones de Bolivia, Estados Unidos y Francia, en todos los casos sin éxito. |
La Razón El Evento Redacción |
Los indígenas esperan la derogación de decretos El conflicto entre el Gobierno peruano y los indígenas se inició hace más de 55 días y aún no tiene visos de solución hasta que se deroguen los decretos aprobados que los nativos de ese país consideran que les afectan, según los dirigentes de ese sector. |
La Razón El Evento Redacción |
Los sectores sociales protestan y piden la renuncia de García Sectores sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS) y agrupaciones de Derechos Humanos protestaron ayer frente a la Embajada de Perú por la “masacre” de indígenas ocurrida en la selva amazónica, y pidieron la renuncia del presidente peruano Alan García. |
La Prensa Política Redacción |
Ministra dimite por conflicto con indígenas La renuncia de una ministra se convirtió en el primer daño político para el Gobierno peruano por los choques del fin de semana con indígenas, con un saldo revisado de 34 muertos, mientras los nativos señalan que mantendrán sus protestas y su principal líder se refugió en la embajada de Nicaragua en Lima. |
El Deber Nacional Agencias |
Dabdoub, “Bloqueos del MAS es parte de sus características ” Considerando que los sectores sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS), se caracterizan por la realización de levantamientos populares o protestas a través de bloqueos, desde la gobernación cruceña se lamentó que en Tarija se pudo haber repetido la misma historia que el año pasado en Santa Cruz, cuando hubo el cerco. |
El Mundo Política Redacción |
ECONOMIA |
Si no hay industrialización del litio, no habrá acuerdos El Gobierno no cerró aún ningún contrato de explotación de los grandes reservorios de litio, ubicados en el salar de Uyuni, porque ninguna de las empresas internacionales interesadas propone la industrialización, sino que pretenden contratos para explotar sólo materia prima |
La Razón Economía Redacción |
La inversión extranjera en minería se desploma en 87,2 % En un año, la Inversión Extranjera Directa (IED) captada por el sector minero se desplomó en 87,2 por ciento en el primer trimestre del año como consecuencia del descenso de la actividad extractiva por efecto de la crisis financiera internacional. |
La Prensa Negocios Redacción |
Expocasa aportará oportunidad para nuevos talentos En el marco de la Expocasa se realizará el concurso de ‘moviliario urbano’, para escoger la mejor propuesta de banca, el ganador verá su diseño en la construcción del siguiente parque del municipio además que será acreedor de 500 dólares. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
Identifican supuesto yacimiento de uranio La Confederación Nacional de Naciones Indígenas-Originarias envió este martes una carta al presidente Evo Morales en la que piden la emisión de un Decreto Supremo de prohibición de exploración y explotación de uranio en Bolivia, particularmente en el cerro Manomó distante a 100 kilómetros de San Ignacio de Velasco, departamento de Santa Cruz, donde supuestamente se estaría extrayendo el mineral. |
El Mundo Economía Redacción |
Feria de la Frutilla llega con Fuertes inversiones El Municipio de Comarapa lucirá este domingo 14 de junio, la tercera versión de la Feria Nacional de la Frutilla, donde participarán todos los productores, asociaciones, instituciones, transformadores y casas comerciales relacionadas con el sector. |
El Mundo Economía Israel Salvatierra |
Un acuerdo viabiliza obras en el Río Grande Un inédito acuerdo en el que convergen esfuerzos conjuntos del Gobierno nacional, la Prefectura de Santa Cruz, cinco municipios y los productores de la Asociación de Productores de Soya (Anapo) se suscribió anoche en La Paz, con la venia del presidente Evo Morales. |
El Deber Nacional Rene Moreno |
Según el INE, la inflación en el país continúa en descenso Según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el termómetro que mide la inflación, en mayo registró una variación negativa de 0,18% respecto a abril, que fue 0,43% y en lo que va del año hay un acumulado de 0,82%, cuando en 2008 en el mismo periodo la inflación llegó 7,49%. |
El Deber Economía Juan Salinas |
Insumos Bolivia venderá 13 mil t de harina Además de la provisión de harina a panificadores, el Gobierno pondrá al mercado, desde el próximo lunes, 13 mil t de las 37 mil de la harina que el Ejecutivo importa desde Argentina para otros segmentos de la población. |
El Deber Economía Redacción |
Desempleo en España golpea a los bolivianos Los ciudadanos ecuatorianos, bolivianos y marroquíes son los inmigrantes más afectados por la crisis económica en España debido, principalmente, a que su actividad estaba centrada en la construcción, subraya un informe difundido ayer. |
El Nuevo Día Al Cierre Redacción |
RELACIONES INTERNACIONALES |
El Ejecutivo se disculpa del Paraguay Luego de negarlo por cinco días, ayer el Gobierno pidió disculpas a su similar de Paraguay tras constatar que policías, acompañados por civiles, incursionaron armados en su territorio fronterizo. Desde Asunción, el canciller Héctor Lacognata anunció que, con la aclaración, se cierra este tema. |
La Razón Seguridad Redacción |
Piden a Brasil no proteger a acusados en caso Porvenir El Gobierno le recordó a su similar de Brasil que se comprometió a apoyar en el marco de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) la investigación sobre la violencia en Porvenir, por lo que espera no proteja con el estatus de ‘refugiado’ a quienes resulten procesados en este caso. |
La Razón Seguridad Redacción |
El Gobierno acordó con Rusia la provisión de armas El vicecanciller Hugo Fernández confirmó que existe con Rusia acuerdos para la provisión de armas, aunque descartó que este tema haya sido parte de la agenda de su reciente visita a Moscú. |
La Razón Seguridad Redacción |
Bolivia admite incursión irregular a suelo paraguayo y pide disculpas El Gobierno admitió ayer que cinco policías bolivianos armados entraron en territorio paraguayo para detener a un ciudadano del país vecino que habría delinquido en Bolivia y pidió disculpas por la vía diplomática. |
La Prensa Política Redacción |
Bolivia no pedirá a Brasil la reversión de los 58 refugiados El Gobierno boliviano no formulará ningún reclamo a Brasil por el refugio político concedido a 58 pandinos, entre ellos algunos imputados por la masacre de Porvenir, sino que esperará que ese país revierta la protección de forma voluntaria. |
La Prensa Seguridad Redacción |
Paraguay recibe con beneplácito reconocimiento de Bolivia El Gobierno de Paraguay recibió hoy con beneplácito el ofrecimiento de disculpas de su homólogo de Bolivia por la incursión ilegal a territorio paraguayo de cinco policías bolivianos armados, en un incidente ocurrido a mediados de mayo. |
El Mundo Nacional Redacción |
Bolivia se disculpa y Paraguay pone fin a crisis por incursión El vicecanciller, Hugo Fernández, aseguró ayer que el conflicto con el Paraguay concluyó hace algunas horas, toda vez que las autoridades bolivianas enviaron a sus pares paraguayos un comunicado mediante el cual expresaron disculpas al "Gobierno hermano del Paraguay por la ilegal incursión de policías armados en territorio Paraguayo" la anterior semana. |
El Deber Nacional Agencias |
GOBIERNO |
Un viceministro no quiere hablar del plan de vivienda El Viceministerio de Vivienda y Urbanismo sigue guardando silencio ante las irregularidades en el Plan de Vivienda Social y Solidaria. Ayer, el viceministro de esta cartera, Roberto Ballesteros, se excusó nuevamente de hablar sobre el tema, pese a que un día antes dijo que sí lo haría. |
La Razón Economía Redacción |
Gobierno creará comandos policiales La directora general de Seguridad Ciudadana, Teresa Rosso, informó que el Gobierno planifica la creación de tres comandos policiales regionales con sede en Riberalta, Concepción y Yacuiba, con el fin de asentar la presencia de la institución del orden y luchar contra la delincuencia. |
La Razón Seguridad Redacción |
Evo inaugura un hospital en Riberalta y dona ambulancias El presidente Evo Morales inauguró ayer un moderno hospital de segundo nivel completamente equipado que beneficiará a más de 54.000 habitantes de esta población amazónica. |
El Nuevo Día Política ANF |
Suspenden afiliación al bono Juana Azurduy La afiliación para acceder al bono madre-niño “Juana Azurduy de Padilla” en la ciudad de Montero, ubicada a 50 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, fue suspendida en las últimas horas hasta nuevo aviso debido a la falta de material de escritorio. |
El Nuevo Día Nacional ERBOL |
Indígenas solicitan a Evo prohíba explotar el uranio La Confederación Nacional de Naciones Indígenas-Originarias envió ayer una carta al presidente Evo Morales en la que piden la emisión de un Decreto Supremo de prohibición de exploración y explotación de uranio en Bolivia, particularmente en el cerro Manomó distante a 100 kilómetros de San Ignacio de Velasco, departamento de Santa Cruz, donde supuestamente se estaría extrayendo el mineral. |
El Nuevo Día Nacional ERBOL |
CORRUPCION |
Campesino pide a Suxo procesar a Guido Guardia El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Isaac Ávalos, denunció que el senador Guido Guardia, disidente del MAS, tiene cuentas pendientes con la justicia, por unos 9 millones de bolivianos supuestamente malversados cuando era concejal de la Alcaldía de Santa Cruz. |
El Nuevo Día Nacional Redacción |
PODER JUDICIAL |
Cochabamba lanza nuevo sistema judicial Las autoridades de justicia han puesto en marcha una serie de acciones y políticas que le han permitido mejorar la calidad del sistema, ofrecer un mejor servicio a los usuarios y aportar en la disminución de la criminalidad en Cochabamba. |
La Prensa Seguridad Redacción |
Suprema reinició audiencias en el caso de ‘octubre negro’ La Corte Suprema de Justicia continuó ayer con las audiencias públicas dentro del juicio de responsabilidades contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus colaboradores, con la presentación de la acusación particular a cargo de la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB). |
El Nuevo Día Política Redacción |
CORRUPCION EN YPFB |
Cuatro meses después del escándalo de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el presidente Evo Morales dijo no arrepentirse de haber sacado a los corruptos de la estatal petrolera, al considerar que ese hecho permitió al Gobierno "mejorar la lucha contra la corrupción". Aunque admitió que aún no se erradicó este mal. |
Los Tiempos Nacional Agencias |
CRISIS ENERGETICA |
Bolivia dejó de exportar crudo en tres meses De acuerdo con el último Reporte de Balanza de Pagos del Banco Central de Bolivia (BCB), el primer trimestre de este año la exportación de gas natural cayó en un 25 por ciento y la de petróleo en un 100 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. |
La Razón Economía Redacción |
La falta de GLP en la ciudad de Santa Cruz obligó a sus pobladores a hacer largas filas para abastecerse de ese combustible. |
La Prensa Regiones Redacción |
YPFB sobreestimó presupuesto para la importación de diesel Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobredimensionó en 125 por ciento el precio del barril del diésel que importará en 2009 para abastecer la demanda interna; es decir que presupuestó 411 millones de dólares demás. |
La Prensa Negocios Redacción |
YPFB atribuye falta de gas a manipulación de especuladores Las personas continúan con problemas para abastecerse con gas licuado de petroleo (GLP), las colas de quienes buscan el energético se pueden apreciar en las distribuidoras de la ciudad, sin embargo, yacimientos sostiene que el gas está garantizado. |
El Mundo Economía Redacción |
Siguen las filas pese a que YPFB elevó el cupo para Santa Cruz Pese a los esfuerzos de YPFB por corregir los problemas en la provisión de GLP en Santa Cruz, éstos continúan en las distribuidoras e incluso en la misma refinería Guillermo Elder Bell, donde se observaron camiones de las empresas Altamargas, Servigas, Copagas, Gas Cruz y AgroGas que esperaron más de lo normal para cargar las garrafas. |
El Deber Economía Hilton Heredia |
El crudo sube un 2,81% y cierra a $us 70 el barril El precio del barril de crudo de Texas subió ayer un 2,81% y quedó en $us 70,01, un nivel que no había alcanzado desde principios de noviembre, mientras se aguarda a conocer las últimas cifras de reservas en Estados Unidos. |
El Deber Economía Redacción |
LIBERTAD DE PRENSA |
Renuncia el Presidente del Tribunal de Imprenta Por motivos de carácter personal, renunció el presidente del Tribunal de Imprenta, el abogado Enrique Díaz Romero, quien asumió el cargo el 18 de mayo, en el marco de la demanda interpuesta por el presidente Evo Morales contra el matutino La Prensa por la publicación de dos cartas que lo relacionaban con el caso de los comerciantes dueños de la mercadería ilegal en el caso de los 33 camiones de julio y agosto de 2008 en Pando. |
La Prensa Al Filo Redacción |
NARCOTRAFICO |
En Chile apresan a bolivianas con más de un kilo de droga
Personal del Servicio Nacional de Aduanas de Chile detuvo ayer a dos mujeres de origen boliviano que intentaron ingresar al país más de un kilo de cocaína adosado al cuerpo y mediante el sistema de ovoides en el estómago, informaron fuentes policiales. |
La Razón Seguridad Redacción |