Piden acciones anticontrabando en frontera y en los mercados


PREOCUPACIÓN. La Cámara de Industria, Comercio y Turismo (Cainco) pide al Gobierno acciones contundentes contra el contrabando en frontera y en los mercados del país donde hay productos ilegales. Aseguran que el contrabando cobró más fuerza durante este año. Quieren aportar con ideas.

RIESGO. Los empresarios alertan que los productos de contrabando no tiene aval sanitario.

Fuente: https://elmundo.com.bo

Ante el aumento en el ingreso de productos de contrabando, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) pide al Gobierno Nacional acciones contundentes en la frontera y en los mercados del país.



A través de un pronunciamiento público, la Cainco expresó su preocupación porque el contrabando ha cobrado mayor fuerza este año.

La preocupación pasa porque los productos de contrabando representante una competencia desleal para la industria nacional, ocasiona pérdida de divisas y el contrabando si bien trae precios bajos, esto es a costa de empleos y sostenibilidad, vale decir que mata la fuente de ingresos de miles de familias y trae un círculo vicioso de pobreza.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cainco además recuerda que el contrabando daña a la salud de los bolivianos porque a pesar de los precios bajos, esos productos no tienen registro sanitario y son falsificados. Enferma silenciosamente a la población.

Ante este panorama, los empresarios consideran que las acciones contra el contrabando no solo deben ser en frontera, sino también en los mercados donde abundan productos internados ilegalmente al país.

Otras de las medidas sugeridas por Cainco es que las fiscalizaciones a empresas formales se reemplacen por fiscalizaciones continuas en fronteras y mercados informales.

“Esperamos que el Gobierno incentive, promueva y facilite la inversión privada. Necesitamos incentivos que apoyen a la formalización. Así tendremos una base de emprendimientos privados cada vez más robusta, que aporte con impuestos y empleos dignos”, señala de forma textual una parte del pronunciamiento de la Cainco.

También solicitan que las autoridades que consideren a los empresarios aliados en la lucha contra este delito, para impulsar políticas que fomenten a la formalidad.