Expectativa tras la presentación de una demanda ante la CIDH. Defensoría del Pueblo de Bolivia dice que el caso escapa de sus competencias, pero aboga porque se aceleren los trámites diplomáticos.
Roger Pinto en la Embajada de Brasil en La Paz. Apg Agencia.
El representante del Defensor del Pueblo de Bolivia, Rolando Villena, dijo ayer que su oficina no puede intervenir en el caso del senador Roger Pinto, refugiado en la Embajada de Brasil en La Paz desde hace un año, porque ése ya es un asunto que debe resolverse a nivel de gobiernos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El representante del Defensor dijo que el caso ya escapaba de sus competencias, pero que hacía votos porque se aceleren los trámites diplomáticos.
Villena hizo estas declaraciones un día después de conocerse que el senador brasileño Alvaro Dias presentó el martes pasado una denuncia contra Bolivia ante la Comisión Internacional de Derechos Humanos reclamando garantías para que Pinto pueda salir del país.
Un día antes, el abogado de Pinto, Luis Vásquez Villamor, declaró que la defensa del senador presentó un recurso de Habeas corpus en Brasil contra la presidenta Dilma Rousseff, sólo para agotar instancias, puesto que la intención era llevar el caso a la CIDH, con lo que, de concretarse, sería la segunda demanda que llega a esta oficina de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Este medio trató de conocer ayer la posición del Gobierno sobre este tema, pero tanto la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, como el de Gobierno, Carlos Romero, dijeron que es un tema manejado por la Cancillería, pero en esta cartera de Estado se hallaban ocupados organizando la visita del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Pinto se encuentra refugiado en la Embajada de Brasil desde el 28 de mayo de 2012, pese a que este país decidió otorgarle asilo político.