Los paceños revelan que, la carne o chuleta de res tiene un “jugo o líquido” que baña al resto de los alimentos que generan una explosión de sabores en el paladar.
El emblemático “Plato Paceño”, es un deleite para todo aquel que prueba esta delicia gastronómica típica de la ciudad de La Paz.
Pero, ¿cómo prefieren los bolivianos acompañar este tradicional alimento?, ¿Lo degustan con o sin carne de res?
La mayoría de las familias paceñas, prefiere que la carne de res acompañe al choclo, haba, papa, queso tostado y la infaltable llajua (ají picante).
Debido a que, de la carne o chuleta de res, emana un “jugo o líquido” que baña de sabores al resto de los alimentos. Así, se genera una explosión de sabores en el paladar.
“El plato tradicional es sin carne, sólo con queso. Ahora que es con asado o chuleta es más sabroso”, explicó un entrevistado a Unitel.
Las vendedoras del mercado Lanza, relataron que son los clientes que prefieren el plato acompañado de carne.
“Antes era con queso, pero ahora lo preparamos con asado. Todo lo hacemos al gusto del cliente”, añadió una vendedora.
Su origen se remonta a 1781, durante el cerco que vivió La Paz por Túpac Katari y Bartolina Sisa. El cerco duró más de tres meses, y por la falta de alimentos los pobladores recolectaron todo lo que estaba a su alcance para poder subsistir.
La fecha donde se consume más este alimento es el 24 de enero en la tradicional “Alasita Paceña”.