Radio noticias. Tras la salida de la NAS y Usaid, EEUU señala que habrá despido de personal boliviano.
La Paz.-Los datos establecen que con la salida de la, DEA, USAID y ahora la NAS, el gobierno estadounidense disminuyó un 52% en la cooperación entre el 2006 y el 2011 sólo en materia de narcotráfico, y en la última década apoyó con 735.615.000 dólares según datos oficiales a los que tuvo acceso Erbol.
Otro de los datos los que proporciono el encargado de Negocios de la embajada del país del norte en el país, Larry Memmott, son los cerca de 50 despidos de profesionales bolivianos que dejarán de trabajar para EEUU con el sierre de la NAS y USAID sin contar los cientos de empleos indirectos que dejaran de crear estas agencias de cooperación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Se puede decir que directamente entre USAID y la NAS son más o menos 50 personas, pero indirectamente dentro de la embajada hay más personas que también van a perder su trabajo porque están apoyando. Además fuera de la embajada en USAID, hay más, hay muchas personas que también estaban trabajando sobre los proyectos, contratistas, hay socios que ya no van a poder seguir con su trabajo y es imposible saber precisamente cuántos son pero serán cientos de personas tal vez”. (Erbol)
El Gobierno inicia acuerdos con USAID para su salida y descarta que exista indemnización o compensación económica
La Paz.- La ministra de Planificación, Viviana Caro, manifestó que ya se iniciaron las negociaciones con los representantes de la embajada norteamericana en torno a la salida de USAID que trabajo en Bolivia desde 1964 implementando programas de cooperación.
“En este momento ambas partes estamos en la revisión de la documentación oficial porque en algunos casos, en algunos convenios vamos a tener que tomar decisiones con respecto a activos, lo ha dicho el ministro de la Presidencia hay que ir proyecto por proyecto, esto implica revisar los 50 años de cooperación que hemos tenido con USAID, como agencia de cooperación en Bolivia para que estemos seguros de que no queda ningún tema sin resolver, hay temas de transferencia de vehículos de equipamiento en general a las entidades beneficiarias que debe quedar cerrado”.
La autoridad descartó que exista cualquier indemnización o compensación económica tomando en cuenta que es una agencia de cooperación. Además el Gobierno solicitó informes de los programas y los beneficiarios que no pueden ser afectados con esta decisión gubernamental, explicó Caro.
“No hay ninguna compensación porque estamos hablando de una agencia de cooperación que ejecutaba recursos aquí, no tenemos ningún contrato o de servicios ni nada por el estilo, nuestra principal preocupación y así hemos compartido con los representantes de la embajada es que los programas los beneficiarios no se vean afectados, eso es importante y para ello requerimos, insisto, la información además de lineamientos generales que tenemos acordar ambas partes. Otro tema también de lo que ha sido cooperación unilateral es que no tiene procedimientos estableados y vamos a tener que definir las decisiones que vamos a tomar en algunos casos”. (Erbol)