A qué vino realmente Maduro al País de las Maravillas


Alejandro Brown I.*

ALEBROWN El sucesor de Hugo Chávez se paseó y tuvo un baño de pueblo en tierras bolivianas. Pero, realmente, qué vino a hacer Nicolás Maduro al país de Las Maravillas, en momentos en que Venezuela está sumida en una crisis de insumos básicos nunca antes vista.

Cuando arribó el flamante y resistido mandatario bolivariano a Cochabamba, el ministro Luis Arce Catacora, quien es el ministro récord, salió al paso informando que Bolivia le adeuda a Venezuela $us 165.7 millones por la importación de diesel. Pero esta noticia pasó desapercibida con una cortina que levantaron las autoridades del MAS dando realce a acuerdos intangibles para el pueblo.



La llegada de Maduro a Bolivia demandó un impresionante movimiento policial, de inteligencia y sobre todo económico, toda vez que todo el aparato estatal se trasladó a Cochabamba para recibir al bolivariano y a su delegación que superó el centenar de personas, que se alojaron en hotel 5 estrellas y movilizaron a más de 350 uniformados. En cifras, ninguna autoridad quiso siquiera lanzar un número del gasto que demandó la II Reunión de la Comisión de Integración Conjunta, y que la pagamos todos los bolivianos y que por suerte Maduro no trajo a su ‘pajarito Chávez’, porque de seguro que también le teníamos que dar alpiste (Granos).

En el día después, y tras anunciar con bombos y platillos los acuerdos, tratados y proyectos utópicos con Venezuela, se devela la verdad de la visita de Maduro: VINO A COBRAR.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En Venezuela –tierra petrolera y bañada en oro- escasea todo, desde la leche, carne, jaboncillo, papel higiénico hasta la libertad de prensa, toda vez que Maduro hizo botar al periodista de Globo visión Francisco ‘Kico’ Bautista por entrevistar a Henrique Capriles.

Entonces, como Bolivia tiene una deuda milenaria “social, ideológica y monetaria” con la ‘Patria Grande’, ahora la tiene que pagar. ¿Pero con qué? si según el gobierno indigenista, el Estado no tiene plata ni para devolver los aportes a los trabajadores que llegaron a la jubilación.

Cuando hay deudas grandes, todo sirve para pagar. Y aunque parezca irrisorio decir que Maduro se llevó en su avión toneladas de la ‘blanca’ (papel higiénico extra suave), Bolivia compensará la deuda de $us 165.7 millones, con el intercambio comercial de alimentos, insumos y textiles. Esto es un hecho, este convenio se firmó ayer entre el Gobierno y Venezuela, que estipularía la compensación de las deudas externas con este país, a través de la exportación de leche, carne, azúcar, textiles y demás.

Pero como en el régimen evista son expertos en dorar al pavo, salió el Ministro de Economía afirmando que este convenio es una esperanza a los sectores productivos para reanudar nuevamente las exportaciones de excedentes al vecino país.

¡MENTIRA!, en el tratado se estipula que Bolivia pagará la deuda mediante insumos haciendo tratos directamente con el gobierno. En ese sentido, será el MAS quien comprará a los productores a un “precio solidario” y se lo venderá a Venezuela, o más bien se lo dará en parte de pago. Esto es como el préstamo entre borrachitos o compadres: “Préstame ahorita cumpa, que mañana te lo devuelvo”.

El presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), Carlos Hugo Vaca Díez, manifestó que este convenio bilateral con Venezuela no será un puente comercial directamente con la tierra del Libertador, sino que el Gobierno del MAS adquirirá los productos a un “precio justo”. Y para todos es sabido la calidad justicia que practica el MAS.

Asimismo, el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Juan Carlos Peredo, coincidió con que este acuerdo pactado entre Bolivia y Venezuela, solo favorecerá al Gobierno, porque la frontera exportable para el sector ganadero todavía está cerrada y los excedentes de producto cárnico no salen del país.

“Con la llegada del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro al país el pasado sábado, se firmaron convenios para que comencemos a pagarle a Venezuela, la deuda bilateral por la importación de combustible y esto se realizará con envío de carne”, dijo Peredo.

Además, acotó que el sector ganadero tiene todas las condiciones para exportar a Venezuela pero el gobierno de Evo Morales no los deja.

Los contados opositores al gobierno de Evo Morales reprobaron la visita que realizó Nicolás Maduro, ya que solo busca ayuda de sus correligionarios para salir de la crisis económica y social en la que está inmerso su país.

Todos los opinólogos coincidieron en señalar que su visita solo tenía el propósito de sacar réditos favorables a su país y que no deja beneficio alguno para Bolivia.

Rubén Costas acota que la visita de Maduro a Bolivia no tiene otro objeto que buscar legitimidad a través de gobiernos debido a que más de la mitad de la gente de su país lo descalifica como político y gobernante. “Eso le pasa a todos los países donde reina el neopopulismo, pues además de la ilegitimidad con la que gobierna, dejan a su pueblo en una mala posición financiera”.

En la misma línea, el diputado de Convergencia Nacional, Luís Felipe Dorado, dijo que esa visita solo tenía el objetivo de cobrar deudas al país y que los restantes convenios firmados con el gobierno es simplemente un camuflaje para el tema central, que era la conciliación de cuentas. “El de Maduro es un gobierno que no tiene ni para papel higiénico, así que su único interés es cobrar los préstamos hechos a otros países”.

Por su parte el diputado Javier Leigue criticó al gobierno por haber entregado el “Cóndor de los Andes” a Maduro, pues consideró que no hizo ningún mérito para merecerlo. “Ojalá que el Cóndor se coma el pajarito que tiene metido en su cabeza”, dijo.

Con todo esto expuesto, ahora los bolivianos sabemos los verdaderos motivos de la visita de Maduro. Se acabó Hugo Chávez, se acabaron los petrodólares venezolanos, y ahora solo le queda al MAS, devolver favores.

*Perseguido político