Se admitieron tres casos a nivel nacional.
El TSE definió la suerte de las autoridades regionales. César Cocarico fue uno de los “librados” y no enfrentará la revocatoria de mandato.
Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del Movimiento Sin Miedo (MSM) señalaron que el gobernador César Cocarico, el alcalde de El Alto, Edgar Patana, y el alcalde de La Paz, Luis Revilla, no fueron revocados porque los solicitantes no llegaron a obtener el porcentaje requerido con el llenado de firmas, lo que confirma que estas autoridades “se ganaron la confianza” de la población para continuar en sus cargos.
A medianoche se venció el plazo para la presentación de los libros con el llenado de las firmas, para todos los promotores que solicitaron el proceso de revocatorio para el mandato de las autoridades electas nacionales, departamentales y municipales, de acuerdo a las normas establecidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La vocal del TSE, Dina Chuquimia, confirmó que en el caso de La Paz, se archivó el pedido de revocatoria de mandato de las principales autoridades regionales de La Paz tras verificar que no se logró consolidar el proceso por parte de los peticionarios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para el llenado de las formas, en el caso de las autoridades municipales se requería el 30 por ciento de los votantes del padrón electoral y para el Gobernador o alguna autoridad nacional el 25 por ciento también del padrón electoral.
Para el diputado del MAS, Juan Carlos Cejas, los resultados del proceso de revocatorio es la clara muestra de que la población continúa apoyando a las autoridades que fueron electas en las últimas elecciones.
“Los que han solicitado el revocatorio que es un derecho constitucional han hecho consultando a sus bases. Es un muestra de que estas autoridades gozan nomás de la confianza del pueblo del departamento de La Paz, ya sea en el caso del gobernador, Cocarico, del alcalde de El Alto Edgar Patana y también del alcalde Luis Revilla”, señaló el legislador que también se “libró” de la revocatoria solicitada por el Comité Cívico de Potosí (Comcipo).
Por su parte , el diputado del MSM, Fabián Yaksic, mencionó de igual forma que los solicitantes para la revocatoria no lograron cumplir con los requisitos que exigen las normas, principalmente con el llenado de las firmas, que representa que las autoridades electas pueden seguir en sus cargos.
“El tribunal Supremo Electoral ha debido valorar quiénes han cumplido y quiénes no han cumplido con los requisitos. El TSE tiene nada más que abocarse a administrar estas solicitudes que están establecidas en la Ley de Régimen Electoral para activar los referéndum revocatorios”, señaló el diputado.
El analista Marcelo Silva manifestó que este proceso fracasó porque los requisitos y costos fueron demasiado altos para los solicitantes.
“Algunos requisitos son casi imposibles de cumplir, como es la recolección de firmas en la cantidad que se requiere”, dijo y añadió que pese a que algunos expedientes fueron admitidos estos deberán esperar hasta que el TSE analice y verifique las firmas para luego convocar a la elección de referendo donde la población de la región definirá la suerte de su autoridad.
El Diario, La Paz, Bolivia